Iglesia católica

"Iluminación emocional" y dos tumbas restauradas: así es la nueva necrópolis de la Basílica de San Pedro

Los responsables también han diseñado un nuevo plan de seguridad y evacuación pensado para "riesgos desconocidos"

Exterior de la Basílica de San Pedro.

Exterior de la Basílica de San Pedro. / EFE

EFE

Ciudad del Vaticano

La basílica de San Pedro del Vaticano ha renovado el sistema de iluminación de la necrópolis que esconde en sus profundidades, ha restaurado las tumbas monumentales de dos de los papas "refundadores" de su larga historia, una de ellas obra de Bernini, y se ha dotado de un nuevo plan de seguridad y evacuación. "Queremos acompañar a los peregrinos en esta experiencia de belleza, contemplación y fe", explicó este viernes en una rueda de prensa el arcipreste de la basílica, el cardenal Mauro Gambetti, que sostuvo la pertinencia de estas labores en pleno Año Santo.

La primera intervención ha tenido lugar en la necrópolis, un antiguo cementerio romano situado en las laderas del circo de Nerón en el que, según la tradición, fue enterrado el Apóstol Pedro y que fue excavado en el siglo XX, a once metros por debajo del templo. La necrópolis, cubierta hace siglos con tierra para construir encima la basílica primitiva, estaba iluminada por lámparas halógenas desde 1998, pero ese calor amenazaba con alterar el delicado equilibrio de humedad y temperatura de las tumbas.

Ahora se ha instalado en el yacimiento una "iluminación emocional" que evoca a las velas de aceite o antorchas que usaron los primeros romanos que acudían a este cementerio, según el purpurado, y además es "regulable" y "respetuosa" con este entorno subterráneo. También se ha renovado la iluminación de las denominadas Grutas Vaticanas, que albergan las tumbas de numerosos papas, el último Benedicto XVI, todo en torno al sepulcro del Apóstol.

Por otro lado, el Vaticano ha restaurado dos de los grandes monumentos presentes en el ábside del templo: la tumba de Pablo III (1468-1549), esculpida por el renacentista Guglielmo della Porta, y la de Urbano VIII (1568-1644), realizada por el maestro Bernini. Son dos monumentos importantes en la histórica de la basílica: Pablo III fue su refundador, iniciando las obras para su conclusión y llamando a artistas como Miguel Angel, mientras que Urbano VIII se encargó de consagrarla el 18 de noviembre del 1626.

"Sin estos dos grandes hombres hoy tendríamos una basílica probablemente sin terminar, como la Sagrada Familia", apostilló el responsable de Bienes Artísticos del templo, Pietro Zander, en referencia al templo barcelonés 'non finito' de Antonio Gaudí.

El sepulcro de Urbano VIII, ejemplo de escultura barroca, muestra a este pontífice Barberini sentado en un trono en lo alto, mientras en la parte inferior un esqueleto escribe su epitafio, escoltado por dos alegorías marmóreas de la justicia y la caridad. Mucho más sosegada es la tumba de Pablo III, con la figura de este papa de la dinastía Farnese sobre su sarcófago y que se alza sobre otras dos alegorías: a la derecha la prudencia y a la izquierda la justicia, ambas inspiradas en su madre, Giovannella Caetani.

Entre otros resultados, la restauración de los dos monumentos, construidos en mármol y en bronce, ha dado lustre a sus elementos dorados "verdaderamente meravillosos", aseguró Zander.

Nuevo plan de seguridad

Asimismo, las autoridades vaticanas han encargado un nuevo plan de seguridad para permitir la evacuación del templo, que durante las misas acoge a cerca 5.000 personas y con una media de 4.000 personas que suelen visitarla simultáneamente. El encargado de realizar este plan, Stefano Marsella, director logístico de los Bomberos italianos, explicó que se han puesto rampas en el templo para facilitar su evacuación en caso de una estampida de personas imprevista.

La intención es afrontar "un riesgo desconocido", porque, por ejemplo, los incendios no son una amenaza para un templo de piedra, sin grandes partes de madera, y tampoco los terroristas, debido a que el sistema de seguridad que envuelve al edificio está "consolidado".

Tracking Pixel Contents