Mario Picazo desvela el motivo por el que el tamaño del granizo aumenta en España: “Como pelotas de golf”
Las tormentas que se forman en el continente dejan granizo cada vez más grande y con mayor frecuencia, provocando numerosos daños

Granizo de grandes dimensiones caído en una tormenta en España. / EL PERIÓDICO
Las tormentas de granizo son un fenómeno cada vez más frecuente en España y en el resto de Europa. Así lo ha constatado un grupo de expertos que han estudiado las tormentas en el viejo continente entre 1950 y 2023, llegando a la conclusión de que el granizo de gran tamaño (de 5 centímetros o más) es hoy más habitual cuando se producen tormentas.
El meteorológo Mario Picazo ha compartido en su página eltiempo.es un artículo con los resultados de este estudio realizado por el Laboratorio Europeo de Tormentas Severas, donde se explican el motivo de que el tamaño del granizo haya aumentado en las últimas décadas.
Picazo asegura que el granizo es cada vez más frecuente y de mayor gravedad, como puede verse en los daños que causa no solo en el campo sino también en las zonas urbanas, en coches, ventajas o tejados, llegando incluso a provocar heridos y víctimas mortales.
Una de las principales conclusiones a la que han llegado los investigadores es que la frecuencia de esas tormentas que generan grandes granizos ha disminuido en el hemisferio sur y aumentado en el hemisferio norte.
En países como Italia, en 2021 y 2023 se han registrado varios episodios de granizo de gran tamaño. Concretamente en julio de 2023 se recogió un granizo de 19 centímetros de diámetro en la localidad de Azzano Decimo, cerca de los 20,3 centímetros del más grande del mundo recogido en Dakota del Sur en 2010. En España, las tormentas de granizo con bolas de gran tamaño son también frecuentes sobre todo en primavera.
¿A qué se debe?
"Los expertos que estudian las tormentas severas en Europa aseguran que esta nueva generación de granizos de tamaño pelota de golf está estrechamente relacionada con el cambio climático, y creen bastante probable que el riesgo aumente en el futuro", indica Picazo.
Según detalla el meteorólogo, el calentamiento global hace que haya más energía en la atmósfera para generar tormentas severas, ya que una atmósfera más cálida retiene más humedad. También hay más danas que favorecen su formación y encima la temperatura del agua de mares y océanos es cada año más elevada aportando mayor evaporación.
Por si esto fuero poco, también se producen más cambios en la corriente de chorro, que impulsa los sistemas de tormentas y es cada vez más errática. Esto puede mantener los sistemas meteorológicos en un lugar durante más tiempo. Cuando eso sucede, las tormentas que producen granizo depositan más hielo en una misma zona.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor