Coronavirus
Nace el atlas de la covid-19 en España, un mapa de cómo fue la pandemia por código postal
La herramienta, lanzada por el Instituto de Salud Carlos III, servirá para clarificar la evolución de la covid en nuestro país y poder comprender lo que ocurrió en cada territorio

Varias personas caminan con mascarilla en Madrid. / EP
EFE
El Instituto de Salud Carlos III ha lanzado este jueves el primer atlas de la covid-19 en España, un mapa interactivo que detalla, por municipios y por código postal en el caso de las grandes ciudades, todos los datos de la pandemia, desde las tasas de incidencia a las de ingreso o mortalidad y coberturas de vacunación.
El mapa ideado por un equipo de investigadores del Centro Nacional de Epidemiología servirá para clarificar la evolución de la covid en nuestro país y poder comprender lo que ocurrió en cada territorio, un "granito de arena para que la sociedad pueda ver que sucedió, en su localidad y en los demás territorios, durante los diferentes periodos de la pandemia", señala el ISCIII en una nota.
La herramienta interactiva ofrece los datos a escala municipal, con información más específica por código postal en las seis ciudades españolas que superan los 500.000 habitantes, y lo hace además desagregados por sexo y grupos de edad por cada una de las siete olas epidémicas de la covid, desde su inicio hasta el final.
De este modo, los usuarios podrán descubrir la información de un pequeño municipio en concreto, o un código postal de una gran ciudad, sobre la incidencia, tasa de hospitalización, la gravedad de la enfermedad, la letalidad, y cómo evolucionaron las coberturas de vacunación.
Toda la información contenida en el atlas procede de la encuesta epidemiológica que cada comunidad autónoma cumplimenta ante la identificación de un caso, como parte del sistema de vigilancia dentro de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave). Estos datos se recogen a través de la plataforma del Sistema de Vigilancia en España (SiViEs), gestionada por el CNE.
Mientras, las cifras relativas a las coberturas vacunales se han obtenido del registro de vacunación que se creó para seguir la evolución de la campaña y que gestiona el Ministerio de Sanidad.
No obstante, el ISCIII advierte que los datos han de ser interpretados con "cierta cautela", ya que puede haber limitaciones relacionadas con las notificaciones, la evolución de la información recogida y los sesgos que pueden aparecen en poblaciones muy pequeñas, entre otras.
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: 'Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas