Los propietarios de perros tendrán que desembolsar este dinero tras aprobarse la nueva ley del Gobierno: 1.400 euros
Esto es lo que van a tener que gastar al año

Manuel Riu / Jota Caral
Manuel Riu
Tener un perro es mucho más que tener un fiel compañero. Cuando nuestro amigo peludo llega a casa hay que ser consciente de las responsabilidades y cuidados que conlleva: paseos diarios, visitas al veterinario, vacunas, y un largo etcétera. Incluso es importante verificar de antemano si el lugar que tenemos destinado para ellos –generalmente nuestra casa- y nuestros hábitos y ritmo de vida satisfacen las necesidades de la raza que hemos elegido.
La contratación de un seguro para perros es otra de las cuestiones que hay que plantearse, ya que protegen al dueño y al propio animal ante diferentes situaciones que puedan surgir, pero ¿es obligatorio contar con uno? La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales convierte en obligatorio “contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros” independientemente de la raza del perro, explican desde Mapfre.
Hasta ahora, el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, señalaba que “para la obtención o renovación de la licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos” se exigían varios requisitos, entre ellos, la “acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros”.
Por otra parte, en determinadas zonas de España ya se les exigía a los propietarios de mascotas que suscribieran un seguro que cubra la responsabilidad civil, sea perro peligroso o no, como la Comunidad de Madrid y el País Vasco. El precio promedio para un seguro básico de responsabilidad civil para perros suele rondar los 20-30 euros al año, aunque puede variar en función de diferentes factores: Raza del perro: las razas consideradas potencialmente peligrosas (PPP) suelen tener primas más altas.
Implantación de un impuesto sobre las mascotas
Lo que parece que vuelve a estar en el aire es la llegada de un impuesto sobre las mascotas. En países como Alemania o Suiza, los dueños de las mascotas pagan una tasa anual por tener un animal de compañía. Varios ayuntamientos de la península han puesto el foco estos días en los propietarios de mascotas con el objetivo de implantar un impuesto sobre los animales de compañía.
Esta nueva medida afectaría de lleno a los dueños de las mascotas, que además se enfrentan a una media de 1.400 euros de gastos anuales por el mantenimiento de su animal, englobando costes veterinarios, alimentación, limpieza y juguetes. Este tipo de tasa se intentó implantar en Zamora hace cinco años, pero fracasó.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Zaragoza pierde el tranvía
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido