Publicado en el DOE

Estos son los servicios mínimos en Extremadura durante la huelga de médicos

El paro de los sanitarios se producirá el viernes, 23 de mayo, y tiene ámbito nacional

El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

Garantizar la prestación de los servicios esenciales en los centros sanitarios durante la huelga de médicos es el objetivo de la Consejería de Salud y Servicios Sociales para establecer los servicios mínimos. Así, según informan desde la institución y recoge la agencia Efe, el paro, convocado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para este viernes, 23 de mayo, tiene carácter general y de ámbito nacional, que afecta a los sanitarios del grupo A1 del Sistema Nacional de Salud e incluye al personal en formación.

Además de la jornada del viernes, la huelga se repetirá el último martes de cada mes no festivo.

Ante este escenario, la consejera Sara García Espada recuerda que la asistencia sanitaria constituye un servicio público esencial, recogido en el artículo 43 de la Constitución Española. Por ello, se fijan los servicios mínimos "con el objetivo de evitar un grave riesgo para la seguridad, la integridad física y la vida de las personas", se recoge en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Servicios mínimos

Así, en Atención Primaria, los centros de salud con Punto de Atención Continuada (PAC) funcionarán como en días festivos; en los que no dispongan de PAC, se asignará un médico exclusivamente para urgencias.

También se designará un veterinario en cada matadero, y los servicios de urgencias y emergencias se considerarán en su totalidad como servicios mínimos.

En el ámbito hospitalario, se mantendrá el personal médico de guardia habitual de fines de semana y festivos, así como la atención a pacientes con necesidades inaplazables.

Además, se garantizará el funcionamiento de servicios clave como urgencias hospitalarias, diálisis, cuidados críticos, oncología, cirugía urgente, radioterapia, laboratorio, farmacia hospitalaria y consultas externas para pacientes oncológicos y obstétricos de alto riesgo.

La orden también contempla la continuidad de actividades específicas como exploraciones diagnósticas urgentes, tratamientos de hemodinámica y atención en admisión hospitalaria para situaciones de urgencia.

La orden entrará en vigor este miércoles y se aplicará durante los días de convocatoria de huelga.

Reacciones

En este sentido, el presidente del Sindicato Médico de Extremadura (Simex), Pedro Hidalgo, pide "disculpas y comprensión" a los usuarios, pero reconoce que "es el arma última" que tienen para lograr "un entendimiento" sobre las mejoras que se piden para el Estatuto Marco pretendido por Sanidad.

Igualmente, Hidalgo explica que el anteproyecto de la Ley del Estatuto Marco elaborado por el Ministerio de Sanidad "no es de recibo para la profesión médica", como se ha trasladado en distintas concentraciones o manifestaciones.

Estos actos permitieron "entrar en los despachos para negociar", lo que sucedió días atrás y ocurrirá esta tarde, encuentro tras el cual "no se quiere que el papel de alegaciones sea tibio o una burla para la desconvocatoria de la huelga".

A su juicio, para desconvocar esta huelga hay que llegar a un acuerdo en torno a la jornada semanal y a los sistemas retributivos precisos, y en relación con las medidas necesarias "para la conciliación".

Tracking Pixel Contents