Guardia Civil alerta ante el auge de la estafa del 'buen empleado': "El objetivo es manipular emocionalmente"

El cuerpo armado ha avisado de este timo, al que están recurriendo con mayor frecuencia los estafadores

Un agente de la Guardia Civil, en una imagen de archivo

Un agente de la Guardia Civil, en una imagen de archivo / Guardia Civil

Las estafas están cada vez más a la orden del día. O mejor dicho, el riesgo de ser potenciales víctimas. No es que seamos más ingenuos. Todo lo contrario, cada vez desconfiamos, en términos generales, más de lo que nos suena raro. El problema es que los estafadores van renovando sus tretas y perfeccionando su engaño para ir anticipando el aprendizaje de sus objetivos.

Por suerte, cuerpos especializados como la Guardia Civil también están a la vanguardia en la detección de este tipo de fraudes y hacen una labor encomiable para alertar a la población para prevenir este tipo de situaciones. No siempre se puede llegar a todo el mundo, pero con los medios actuales, donde las redes sociales tienen un gran alcance, la labor es un poco más sencilla.

Una de las últimas alertas del cuerpo armado es sobre la conocida estafa del buen empleado. ¿En qué consiste?

La estafa del buen empleado

Como gran parte de las estafas, este tipo utiliza nociones psicológicas para manipular emocionalmente al interlocutor para conseguir que caiga en el engaño. En este caso, el estafador llama a una persona y le dice que la empresa para la que trabaja tiene una deuda.

En este punto hay que aclarar que la falta de concreción, no citando el nombre exacto de la compañía puede dar algunas pistas del engaño, pero tampoco conviene confiarse si la nombra, puesto que es fácil encontrar información laboral de las personas a través de redes sociales como Linkedin.

Una vez que le ha conseguido llevar a su terreno, la Guardia Civil explica que el estafador trata de que el empleado "actúe por su cuenta" sin contactar o contrastar lo que se le está diciendo con un jefe o superior de su empresa.

El siguiente paso está cantado: el atacante le apremia para hacer un pago "urgente" a través de tarjetas prepago, ingresos en cajeros de criptomonedas o transferencias inmediatas.

¿Cómo evitarlo?

La simple actitud del interlocutor debería hacernos sospechar. Cuando se nos insta a la inmediatez suele ser un signo casi inequívoco de que los propósitos no son buenos. Más si cabe si no conocemos personalmente a esa persona que nos llama.

Por eso, la Guardia Civil recomienda que, para evitar sustos, no realicemos pagos inmediatos, por muy urgente que se nos transmita que es. En este caso puede ser alguien que habla en nombre de la empresa, pero sirve también ante un supuesto mensaje de un familiar -otra modalidad de estafa muy extendida-. También deberíamos tirar de prudencia y no facilitar ningún dato personal ni de la propia compañía.

A continuación, deberíamos consultar a algún responsable de la empresa para cerciorarnos, efectivamente, que no es una estafa (aunque es muy raro que no lo sea) e informar al resto de compañeros para estar prevenidos.

Y si, desafortunadamente, ya has sido víctima, la Guardia Civil no tiene otra solución más que denunciar.

Tracking Pixel Contents