Este es el color de ropa que atrae a los mosquitos tigre
No uses prendas de este color si quieres evitar su picadura

Un mosquito tigre. / ARCHIVO
Jorge López
Lo que comenzó como una anécdota aislada en los parques y jardines de España se ha convertido, dos décadas después, en una realidad que preocupa tanto a científicos como a autoridades sanitarias. El Aedes albopictus, más conocido como mosquito tigre, no es un simple insecto molesto: es un viajero global, una especie invasora capaz de alterar ecosistemas, propagar enfermedades y desafiar las barreras geográficas.
Originario del sudeste asiático, este mosquito ha sabido aprovechar las rutas del comercio internacional —especialmente a través de mercancías como neumáticos usados o plantas ornamentales— para extender su presencia por América, África y Europa. En España, su desembarco se documentó por primera vez hace unos 20 años. Desde entonces, su expansión ha sido constante y preocupante.
Actualmente, su territorio predilecto es la costa mediterránea. Pero las cifras del Ministerio de Sanidad advierten que esta especie ha comenzado a penetrar hacia el interior del país. Su capacidad de adaptación al clima —incluidos veranos más largos y otoños suaves— le permite encontrar nuevos nichos donde asentarse y reproducirse con facilidad.
Un insecto con diseño letal
Visualmente, el mosquito tigre no pasa desapercibido: su cuerpo negro contrasta con una línea blanca en la cabeza y el tórax, y sus patas presentan franjas blancas, como si fueran las de un felino salvaje. Pero su peligrosidad no está en su apariencia, sino en su comportamiento.
A diferencia del mosquito común, que actúa principalmente al anochecer, el tigre acecha durante el día. Su vuelo rasante le permite atacar en las piernas, zona a menudo desprotegida, y puede picar varias veces en una sola jornada. Ropa ligera o ajustada no basta: sólo tejidos gruesos como el denim ofrecen una defensa efectiva.
¿El resultado? Picaduras más dolorosas, reacciones alérgicas más intensas, y una persistente sensación de vulnerabilidad, incluso a plena luz del sol.
Un vector con consecuencias globales
Pero el auténtico motivo de alarma no son las molestias cutáneas, sino su capacidad como transmisor de enfermedades. El mosquito tigre es un vector comprobado de más de una veintena de virus, algunos de los cuales tienen un impacto devastador sobre la salud pública.
Entre los virus que puede portar se encuentran el del Nilo Occidental, la encefalitis japonesa y el de la fiebre del valle del Rift. Sin embargo, los más comunes en los brotes recientes son el dengue, el Zika, la fiebre amarilla y el chikungunya, todos ellos asociados a síntomas graves y, en algunos casos, consecuencias neurológicas o mortales.
Y no solo afecta a los humanos. También puede transmitir enfermedades a los animales domésticos y salvajes. Una de las más temidas es la dirofilariasis, o “gusano del corazón”, que afecta a perros, zorros y lobos, y que puede tener consecuencias fatales si no se detecta a tiempo.
No uses este color de ropa
Huye de la ropa de color negro. Los colores oscuros absorben más calor y, por lo tanto, son más atractivos. Es recomendable usar ropa clara y holgada que cubra todo el cuerpo. No importa el grosor de la tela: ¡el mosquito tigre puede picar a través de los pantalones vaqueros!
- El Real Zaragoza ya negocia la cesión de Dani Cárdenas
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- El sí pero no de Poussin y el gran asunto de la portería del Real Zaragoza para Txema Indias
- Muere el joven que resultó gravemente herido tras el incendio de una bici eléctrica en su casa de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no recibieron el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Aragón?
- Inditex echa a andar en Malpica: el nuevo centro logístico ya opera en pruebas y arrancará en agosto con 250 empleados