Así cambia la normativa para sacar dinero de todos los cajeros automáticos en España a partir del 28 de junio

Todos los cajeros deberán contar con interfaces accesibles, intuitivas y multisensoriales para garantizar la inclusión financiera de personas con discapacidad

Nueva normativa transforma el uso de cajeros automáticos en España desde el 28 de junio

Nueva normativa transforma el uso de cajeros automáticos en España desde el 28 de junio / Pixabay

A partir del próximo 28 de junio, los cajeros automáticos en España abrirán una nueva era. Según lo establece la Ley de Accesibilidad aprobada en mayo de 2023, todos los nuevos dispositivos que se instalen deberán cumplir con requisitos estrictos de accesibilidad universal. El objetivo que tiene esto es claro: eliminar barreras y garantizar que cualquier persona, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, pueda utilizar estos servicios financieros esenciales.

Un antes y un despúes

La normativa, que transpone directivas europeas en esta materia, exige que los cajeros automáticos proporcionen información de manera simultánea por múltiples canales sensoriales. Esto incluye la integración de instrucciones por voz para personas con discapacidad visual, pantallas con alto contraste cromático, tipografías legibles, interfaces táctiles accesibles y teclados con braille. Todo ello para convertirse en inclusivos y accesibles para todo el mundo.

Además, las interfaces que se darán deberán ser intuitivas y fáciles de usar, una mejora que no solo beneficiará a personas con discapacidad, sino también a personas mayores y a quienes no están familiarizados con la tecnología bancaria.

De manera progresiva hasta 2030

Aunque todos los nuevos cajeros instalados a partir del 28 de junio de 2025 deberán cumplir de forma inmediata con esta normativa, los dispositivos que ya se encuentran en funcionamiento tendrán un plazo de adaptación más largo. Las entidades financieras dispondrán hasta el 29 de junio de 2030 para actualizar los cajeros existentes, siempre que estos no superen los 10 años de antigüedad.

Este enfoque busca equilibrar el cumplimiento normativo con la realidad económica del sector financiero, que deberá realizar inversiones importantes para actualizar más de 47.000 cajeros distribuidos por toda España. El coste estimado por unidad podría va desde los 1.500 y los 3.000 euros.

Impacto económico y social

Con más de 4,3 millones de personas con alguna discapacidad reconocida en España, este cambio legislativo representa un avance sin precedentes hacia una banca verdaderamente inclusiva. La Asociación Española de Banca (AEB) ha manifestado su apoyo a esta medida, destacando que la accesibilidad no es solo un deber legal, sino una oportunidad para mejorar el servicio al cliente y combatir la llamada exclusión financiera.

Todo este proceso está desatando una ola de avances tecnológicos en el sector bancario. Asistentes de voz, reconocimiento facial o poder programar la cita con el cajero desde una app del móvil son algunas de las innovaciones que están creando desde este sector. Una tecnología de futuro que, parece ser, también tendrá la inclusión como bandera.

Tracking Pixel Contents