Buenas noticias para los trabajadores: la jubilación activa permite retirarse cobrando sueldo y pensión, con solo 15 años cotizados
La jubilación activa ofrece a los trabajadores la posibilidad de acceder a la pensión sin necesidad de completar una carrera laboral completa, y además seguir cobrando un salario

Buenas noticias para los trabajadores: la jubilación activa permite retirarse cobrando sueldo y pensión, con solo 15 años cotizados / EL PERIÓDICO
La jubilación en España se posiciona como uno de los principales retos a medio y largo plazo, especialmente por el impacto del envejecimiento de la población y los cambios en la estructura demográfica. La sostenibilidad del sistema exige reformas que se adapten a las nuevas realidades sociales, económicas y laborales, con el objetivo de garantizar una cobertura adecuada para las futuras generaciones de pensionistas.
En la actualidad, el modelo de financiación continúa siendo el mismo que se ha utilizado durante décadas: las aportaciones de los trabajadores activos a la Seguridad Social se destinan a cubrir las pensiones de quienes ya han finalizado su vida laboral. Este sistema de reparto, aunque ha funcionado durante años, se enfrenta a tensiones crecientes debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la población activa.
Varias formas de jubilación
No obstante, el sistema contempla varias formas de jubilación. La más común es la modalidad ordinaria, que permite al trabajador retirarse a los 65 años y 8 meses, siempre que haya acumulado al menos 38 años y seis meses de cotización a lo largo de su trayectoria laboral. También está la opción de la jubilación anticipada, que permite al trabajador retirarse hasta dos años antes de la edad ordinaria. Sin embargo, esta modalidad conlleva penalizaciones económicas que reducen el importe final de la pensión.
Por otro lado, existen las jubilaciones demoradas, una alternativa que el Gobierno está promoviendo para aliviar la presión sobre el sistema. De hecho, las jubilaciones anticipadas han caído un 29 %, mientras que las demoradas se han duplicado, representando ya el 9 % del total.
Ahora bien, también existe una alternativa que permite retirarse antes sin haber completado toda la carrera laboral: se trata de la jubilación activa. Esta modalidad permite acceder a la pensión con solo 15 años cotizados, y está pensada especialmente para personas, en su mayoría mujeres, que por distintas circunstancias no hayan podido alcanzar los 38 años y medio requeridos en la jubilación ordinaria.
No obstante, quienes opten por prolongar su vida laboral obtendrán incrementos progresivos en su pensión, en función de los años de retraso en el retiro. Por ejemplo, si se jubilan solo un año después, recibirán el 45 % de la pensión, pero si lo hacen tras cinco años o más, podrán acceder al 100 % del importe correspondiente.
¿Es compatible la jubilación activa con otros ingresos?
Sí, ahora lo es. A diferencia de antes, esta modalidad se puede combinar con bonificaciones por demorar la jubilación. La Seguridad Social incentiva este retraso con mejoras en la pensión, un pago único de entre 5.000 y 12.000 euros o una combinación de ambas. Además, el sistema ofrece un incentivo adicional del 4 % durante el primer año de retraso, que pasa a ser del 2 % por cada semestre adicional en los años siguientes.
Hasta ahora, los autónomos son el grupo que más ha optado por esta modalidad de jubilación, representando más del 26 %. En cambio, entre los trabajadores asalariados, solo algo más del 6 % ha elegido esta opción.
Jubilación parcial, otra modalidad modificada
Otra de las figuras que sufrió cambios con la reforma del sistema en 2022 fue la jubilación parcial. Antes, se permitía reducir la vida laboral hasta dos años antes de la edad legal, pero ahora este período se amplió a tres años, siempre que se haya completado la carrera laboral hasta el momento de la solicitud, es decir, 33 años cotizados.
Además, es necesario demostrar que se ha trabajado en la misma empresa durante los últimos seis años y que existe un contrato de relevo para que otro trabajador ocupe el puesto. Esta modalidad permite reducir la jornada laboral solo en un 33 % durante el primer año.
- Boris Antón se despide del Santa Coloma para incorporarse al Real Zaragoza
- El bonito nombre de niña con 'z' que solo puedes escuchar en Aragón
- La bebida que hidrata más que el agua y que debes tomar en verano para calmar la sed
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza
- El cadáver hallado en el Canal Imperial en Zaragoza es el de la desaparecida Genying Qiu
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta