Este es el desconocido mote que se utiliza en la Ribera Alta del Ebro para referirse a los de Pedrola
En los pueblos, cualquier detalle o anécdota puede dar lugar a nombres que se transmiten de generación en generación y sobreviven al paso del tiempo.

EuropaPress 6190001 miki nadal / Europa Press Reportajes
Los típicos apodos que se utilizan en los pueblos de Aragón para referirse a algunas de las familias o a los habitantes del pueblo de al lado son muestra de la sorna y la creatividad local. Cualquier detalle o anécdota puede dar lugar a nombres que se transmiten de generación en generación y sobreviven al paso del tiempo. Desde los más faltosos a los más cariñosos, no hay mote que no consiga sacar una sonrisa al ser escuchado.
Este es el caso de los oriundos de Pedrola a los que sus vecinos de la Ribera se refieren como apatuscos. Aunque en Aragonario se define como "lerdo/a, mostrenco/a, ignorante, desmañado/a, torpe, inútil, obtuso/a", el significado de este apelativo tiene su origen en la forma de referirse al cardo de los pedroleros.
Al contrario que en el resto de los pueblos de la Ribera Alta del Ebro, en Pedrola se refieren a esta verdura como apatusco lo que ha derivado en un mote utilizado con algo de mala leche para referirse a todo aquel que vive en este pueblo maño.
El pueblo por el que pasó don Quijote
Pedrola tiene el origen de su nombre en la época romana: "Petraola", que significa "piedra pequeña". La localidad conserva un importante patrimonio histórico y cultural, en el que destaca el Palacio de los Duques de Villahermosa. Construido sobre el solar de un castillo preexistente del siglo XII, es de estilo renacentista y alberga obras de Goya, Claudio Coello, Antolínez, Madrazo, Murillo, Veronés o Sorolla. Entre los huéspedes relevantes del palacio se encuentra Cervantes que decidió que algunas de sus escenas de El Quijote se desarrollasen allí.
El ducado de Villahermosa es uno de los títulos nobiliarios más importantes de España. En 1520, el emperador Carlos V le concedió la grandeza de primera clase y su lema familiar es "Sanguine empta, sanguine tuebor". Un título nobiliario de origen real, creado en fecha desconocida de 1476 por Juan II de Aragón a favor de su hijo natural Alfonso de Aragón y Escobar, hermanastro de Fernando el Católico.
En la actualidad, el título de duque de Villahermosa recae en Álvaro de Urzáiz y Azlor de Aragón. Además del de Pedrola, los Azlor de Aragón fueron propietarios del palacio de Villahermosa en Madrid que hoy es el Museo Thyssen.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Catón, el romano que al pasar por Zaragoza le puso nombre al cierzo: 'Un viento capaz de derribar a un hombre armado
- En la uci un niño de cinco años que estaba solo cuando se incendió su casa en Zaragoza: 'Los padres tenían sentimiento de culpa
- El Real Zaragoza firma contundencia para la defensa con Tachi
- El bonito nombre de niña con 'I' que solo puedes escuchar en Aragón