Juzgados
Primera querella contra los crímenes del franquismo admitida a trámite en Galicia
Un tribunal acuerda iniciar la investigación judicial de las torturas sufridas por Manuel Reboiras el 28 de septiembre de 1975,

Manuel Reboiras fue detenido en Padrón y Vigo por su militancia política y sindical a finales del franquismo y en la Transición. / R. V.
EFE
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) ha acordado iniciar la investigación judicial de las torturas sufridas por Manuel Reboiras el 28 de septiembre de 1975, en lo que representa la primera querella contra los crímenes del franquismo admitida a trámite en Galicia.
Según informó este jueves la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua), el Juzgado ha requerido información documental para la investigación al Archivo Histórico Nacional, al Centro Documental de la Memoria Histórica y a la Dirección General de la Policía.
Manuel Reboiras -hermano del militante de la Unión do Povo Galego (UPG) Moncho Reboiras, asesinado por disparos de la policía franquista en Ferrol en agosto de 1975- se querelló el pasado octubre por las torturas sufridas durante dos detenciones.
La primera detención tuvo lugar el 28 de septiembre en Padrón y la segunda el 18 de junio de 1976 en el monte de O Castro en Vigo.
El auto de admisión a trámite de la querella es consecuencia de la estimación de un recurso de reforma interpuesto por la Fiscalía y la revocación del auto del mismo juzgado del 12 de diciembre de 2024, que acordó el sobreseimiento libre y el archivo de la causa por prescripción.
En un comunicado, Ceaqua valora "positivamente" el auto del Tribunal de Instancia de Padrón y confía en que se pueda avanzar en las diligencias de investigación penal.
La coordinadora destaca que se trata de la primera admisión a trámite en Galicia de una querella que denuncia crímenes franquistas, que se suma a las otras seis querellas que ya han sido admitidas a trámite en diferentes juzgados del Estado español.
En cualquier caso, lamenta que esta admisión "no deja de ser, a día de hoy, algo excepcional y extraordinario" y recuerda que hasta ahora "más de 115 querellas" que denunciaban crímenes del franquismo "han sido inadmitidas o archivadas en el conjunto del Estado español".
"A los cincuenta años de la muerte del dictador, debemos seguir denunciando 50 años de impunidad que han impedido la investigación y enjuiciamiento de los crímenes de Derecho Internacional cometidos durante la dictadura franquista y la Transición", indica.
- Dani Cárdenas, la opción más valorada para la portería del Real Zaragoza
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El órdago a la grande con Bazdar y las maneras de hacer negocio del Real Zaragoza
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Por qué media España está colocando una pinza en el salpicadero de su coche
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- Lucas Langarita brilla en la segunda derrota de España en el Eurobasket U20
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

