Alerta de la DGT: esta maniobra pasará a ser obligatoria

Aceptada en toda Europa, esta maniobra no es especialmente conocida en España

Alerta de la DGT: esta maniobra pasará a ser obligatoria

Alerta de la DGT: esta maniobra pasará a ser obligatoria / ARCHIVO

Los conductores de España que hayan podido salir por Europa con el coche habrán podido observar una situación que, en España se hace, pero no de manera obligatoria y, en muchos casos, de la forma correcta o que se necesita. En atascos en la autovía, los conductores de muchos países europeos directamente se abren hacia los lados facilitando la posible llegada de vehículos de emergencias, mientras que en España esta regla no se aplica bien en muchas ocasiones.

La norma "efecto pasillo" llega a España

Ahora, la DGT pretende incluirla en el Reglamento General de Circulación para que se convierta en obligatoria. El objetivo del ente encargado del tráfico en España es que el año próximo este ‘pasillo de emergencia’ quede recogido en las normas de circulación. Con ello, se establecería la obligación de apartarse hacia los lados al circular por vías rápidas como autovías y autopistas.

¿En qué casos aplicará? De forma general, se plantearía que se realice siempre que los vehículos estén detenidos o avanzando muy despacio. Como referencia para los conductores, se sugiere que actúen y formen el llamado "carril de emergencia" cuando la velocidad sea parecida a la de una persona caminando. En todo caso, el sentido común muchas veces bastará para saber cuándo se está en una gran congestión.

En las vías con dos carriles por sentido, los vehículos del carril izquierdo deberán orillarse a la izquierda, y los del derecho, a la derecha. Así se generará un carril libre en el centro. En carreteras con tres o más carriles, el carril de emergencia se formará entre el carril más a la izquierda y su contiguo. Los vehículos de ese carril izquierdo se moverán lo máximo posible hacia el lado izquierdo, y los de los demás carriles, hacia la derecha.

“El objetivo es establecer un comportamiento claro en autopistas y autovías que permita facilitar el paso a los vehículos prioritarios, acelerar la atención a las víctimas y restaurar la circulación lo antes posible”, explica a Servimedia Francisco de las Alas-Pumariño, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT.

La tecnología también colaborará

Además, la DGT planea que esta medida venga acompañada de apoyo tecnológico. Gracias a los vehículos conectados a la plataforma DGT 3.0, los conductores podrán recibir alertas automáticas de la presencia de vehículos de emergencia antes incluso de que puedan ver sus luces o escuchar las sirenas. Una ayuda extra para anticipar la maniobra del carril de emergencia de forma rápida y eficaz.

La geolocalización de los vehículos de emergencia permite a la DGT conocer en tiempo real su ubicación exacta. Gracias a esta información, Tráfico podrá enviar alertas a los coches que se encuentren en su trayectoria, avisándoles con antelación para que faciliten el paso hacia el lugar del siniestro. Después, se podrá también garantizar una vía de salida rápida, lo que resulta clave para la atención urgente a las víctimas.

Que esta medida entre en vigor el próximo año será posible porque el desarrollo tecnológico necesario está ya en su fase final y se espera que esté completo a finales de este año. “Será imprescindible la colaboración de todas las administraciones y servicios de emergencias, que deberán volcar sus datos en la plataforma”, señala Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT.

Tracking Pixel Contents