La falta de sueño
Las olas de calor empeoran la salud mental de las personas con trastornos
El calor extremo aumenta el riesgo de suicidio y provoca más "descompensaciones" y "cambios conductuales"

Tres mujeres y un perro se refrescaban en Barcelona el pasado 25 de junio, en plena ola de calor. / Ricard Cugat
Beatriz Pérez
Las olas de calor, cada vez má frecuentes e intensas en verano, aumentan los brotes psicóticos y agravan los trastornos de salud mental. No solo los cambios lumínicos y de temperaturas habituales de la llegada de la primavera o el otoño, sino también las temperaturas extremas del verano afectan a este colectivo.
"Se ha visto que, cuando se incrementa mucho la temperatura, hay más episodios de alteraciones de la conducta, como brotes psicóticos, y más descompensaciones de trastornos que ya habían debutado previamente", certifica el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), Narcís Cardoner. Además, en verano también aumentan el riesgo de suicidio y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) debido a la mayor exposición del cuerpo, como advierte la Associació Contra l'Anorèxia i la Bulímia de Catalunya (Acab).
El doctor Cardoner advierte de que, en épocas de un incremento "significativo" de temperaturas, puede haber "descompesaciones" en pacientes que ya sufrían un trastorno mental. "Hay más ingresos psiquiátricos o gente que hace una consulta urgente por este tipo de problemas", advierte este psiquiatra. El calor, cuando se mantiene en el tiempo, provoca dificultades para conciliar el sueño, y esta falta de sueño incrementa, a su vez, el riesgo de que se produzcan descompensaciones.
"Hay cambios emocionales, la gente está más cansada, irritable, y hay más conductas agresivas. Todo esto se da durante picos mantenidos de altas temperaturas", advierte este psiquiatra, quien además apunta que las olas de calor también afectan a las personas "frágiles", esto es, a los ancianos con problemas de salud. "Estos aumentos de temperatura pueden provocar problemas físicos, deshidratación, lo que lleva a que las personas mayores sufran cambios conductuales". Así, la "demencia" es un estresor que puede provocar cambios conductuales al mezclarse con el calor extremo. "No hay una única explicación sobre este fenómeno, que tiene múltiples causas. Pero está objetivado", dice Cardoner.
En un hospital como el de Sant Pau, hay un aumento general de las urgencias generales durante las olas de calor, entre ellas, las urgencias psiquiátricas. "Las subidas de temperatura son una situación de riesgo global. El año pasado por ejemplo [Barcelona vivió tres olas de calor administrativamente declaradas el verano de 2022] hubo un incremento significativo de urgencias a nivel global, pero no solo por salud mental", señala este psiquiatra.
Más trastornos alimentarios
El verano y la exposición del cuerpo, más que el calor en sí, también aumentan los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Cada septiembre, la Associació Contra l'Anorèxia i la Bulímia de Catalunya (Acab) ve un pico de usuarias producto de los estragos del verano. "Cuando llega el verano, nos ponemos menos ropa o vamos con ropa más ligera, el cuerpo se muestra más, la gente va a la playa... Y vemos picos de ansiedad y de conductas restrictivas, compensatorias", apunta la directora de Acab, Sara Bujalance.
Así, advierte, se "disparan" los TAC, al igual que la "angustia y la ansiedad". Pero no es exactamente en verano cuando hay "más demanda de ayuda", sino a la vuelta, en septiembre y octubre. "En pandemia vimos un incremento muy elevado. La demanda de ayuda a la asociación aumenta entre un 20% y un 25% en septiembre y octubre", señala. Y, aunque la situación ha mejorado con respecto a la época prepandémica (el covid-19 disparó los TCA), la sociedad sigue "arrastrando" los trastornos alimentarios que se agravaron con el coronavirus.
"Aún atendemos muchos más casos que en 2020. Aún nos mantenemos en un número de casos muy superior al que existía en 2018 y 2019. Seguimos atendiendo aproximadamente al doble de casos que entonces. Todavía estamos muy arriba y no hemos bajado a los números prepandémicos", advierte Bujalance.
Más riesgo de suicido
El calor extremo es "perjudicial" en la salud general y, en concreto, en la salud mental de las personas. "Está probado que hay una relación entre temperaturas altas y riesgo de suicidio", dice por su parte Daniel Muñoz-Samons, psiquiatra y coordinador de la Unidad de Hospitalización y de la Unidad de Trastornos Psicótics infanto-juveniles del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat). "Si hablamos de trastornos concretos, hay estudios que muestran que [las olas de calor] desencadenan trastornos bipolares y demencias", añade Muñoz-Samons.
En el caso concreto de los jóvenes, algunas publicaciones señalan que, con las temperaturas extremas, los niños y adolescentes sufren más trastornos depresivos y trastornos bipolares, y los adultos jóvenes, más trastornos psicóticos. Los psiquiatras también ven alteraciones de este tipo con la llegada de la primavera, pero no tanto por el calor, sino por el "cambio de luz". "En primavera vemos más trastornos bipolares y maníacos, pero por el cambio de luz. Es diferente. El calor provoca más desequilibrios en la serotonina", dice Muñoz-Samons.
Como su colega Cardoner, este psiquiatra recuerda que el calor causa "alteraciones del sueño", lo cual aumenta el riesgo de trastornos de salud mental, además de provocar irritabilidad. "Unas olas de carlor largas alteran las rutinas, la conciliación familiar y siempre golpean más a las clases desfavorecidas", concluye Muñoz-Samons.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Real Zaragoza ya negocia la cesión de Dani Cárdenas
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- El sí pero no de Poussin y el gran asunto de la portería del Real Zaragoza para Txema Indias
- Muere el joven que resultó gravemente herido tras el incendio de una bici eléctrica en su casa de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no recibieron el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Aragón?
- Inditex echa a andar en Malpica: el nuevo centro logístico ya opera en pruebas y arrancará en agosto con 250 empleados