Piden un peaje de 3 céntimos por kilómetro recorrido en las autovías de España

Recalaman equipararse a Europa y dinero para mejorar el mantenimiento

Tramo de la Autovía del Pirineo (A 21) entre Tiermas (Aragón) y el límite de Navarra.

Tramo de la Autovía del Pirineo (A 21) entre Tiermas (Aragón) y el límite de Navarra. / Patxi Cascante

Lleva mucho tiempo coleando la posibilidad de que se pague por el uso de autovías un peaje y de hecho el Gobierno de España se llegó a comprometer con Europa a hacerlo para luego echar marcha atrás. Además, el camino recorrido después sigue la senda contraria, la de liberalizar más autopistas.

Ahora bien, SEOPAN, a Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, ha vuelto a reabrir el debate y ha pedido que se pague dinero por kilómetro recorrido tanto para vehículos ligeros como para pesados.

En un informe indican que hay un déficit de inversión en infraestructuras de casi 11.500 millones de euros "que se financia casi exclusivamente a través del presupuesto público, lo que implica que toda la carga económica recae sobre el contribuyente, independientemente de su uso de las infraestructuras, restando recursos públicos a partidas esenciales como las pensiones, la sanidad o la educación".

Recalcan que "España es el único gran país de la Unión Europea cuya red de carreteras es en su mayoría gratuita" y que "los usuarios del tren, el transporte marítimo o el aéreo abonan tarifas por el uso de la infraestructura".

¿Y qué peaje propone? 3 céntimos por kilómetro para vehículos ligeros y 14 céntimos por kilómetro para pesados, "siendo estas inferiores a las tarifas medias europeas vigentes en los países con mecanismos de pago, financiaría las inversiones ya referidas y permitiría reducir las tarifas de las autopistas existentes hasta igualarlas con las propuestas para el resto de la red tarificada".

"El escenario base de tarifas considerado generaría unos ingresos de peaje totales en 25 años de 143.024 M€, con un ahorro de gasto público de 41.038 M€ y un retorno fiscal de 35.314 M€. En el caso de considerar el escenario de tarifas medias de la Unión Europea de 0,09 €/km. para vehículos ligeros y de 0,18 €/km. para vehículos pesados se generarían unos ingresos totales en 25 años de 297.477 M€ (manteniendo las Administraciones los mismos ahorros que en el escenario central de 41.038 M€ y con un retorno fiscal de 86.018 M€)", agregan.

Tracking Pixel Contents