JUICIO EN LA AUDIENCIA DE ZARAGOZA
Una banda capaz de hacer cinco 'vuelcos' en un tiempo récord
Un agente de la Guardia Civil revela el 'modus operandi' de un grupo de traficantes en un juicio en Zaragoza

Los acusados, en una sesión del juicio. / ANDREEA VORNICU
F. V.
Un investigador de la Guardia Civil describió ayer en la Audiencia de Zaragoza la forma de actuar de una presunta banda de traficantes de droga especializada, supuestamente, en dar vuelcos, es decir, en arrebatar sustancias estupefacientes a otros grupos organizados o en simular ventas de alijos que no se llevaban a efecto pero que suponían conseguir ingresos sin ninguna contraprestación. Para ello se hacían pasar por policías o guardias civiles.
«Los acusados llevaban un ritmo frenético: realizaron cinco vuelcos en menos de 50 días», explicó el testigo ante la Sección Sexta. Para ello, continuó, se movían continuamente por España en sus vehículos, asestando o tramando golpes en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sevilla o Málaga.
Una de las claves de la movilidad era la presunta utilización de santeros, nombre con el que se conoce en el mundo del narcotráfico a personas que hacían de intermediarios, manifestó el responsable de la Benemérita. «Estos santeros informan de quién tiene droga en su poder y dónde se encuentra», declaró. «Y una vez realizada la operación, los santeros se quedan con parte del beneficio generado, que puede llegar hasta el 50%», declaró.
En el caso de la banda juzgada, cuyos siete miembros se enfrentan a penas que suman más de cien años de cárcel, su táctica consistía en hacerse pasar por miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad, bien fuera la Policía Nacional o la Guardia Civil.
“La negra” y “la fea”
Se presentaban en las viviendas de sus víctimas, de forma repentina y violenta, a tenor de las manifestaciones del experto, alegando que iban a entregar una citación o a realizar un registro debidamente autorizado y mostrando placas y otros atributos de los agentes.
«Llevaban una placa auténtica del Cuerpo Nacional de Policía, que figuraba como perdida, y tenían otras de seguridad privada», aseguró el testigo. También disponían, para mayor verosimilitud y eficacia, de una sirena policial, unos grilletes y una defensa eléctrica que no dudaban en emplear en el curso de sus acciones.
Disponían asimismo de navajas y de una pistola a la que, en las conversaciones telefónicas interceptadas por la Guardia Civil, se referían en clave como «la negra» y «la fea».
Además, según el miembro de la Benemérita, al comunicarse entre ellos, los presuntos traficantes, que utilizaban nombres de pila inventados, empleaban o simulaban un lenguaje policial, siempre en busca de causar en sus víctimas la impresión de que tenían enfrente a representantes de los poderes oficiales y no a una banda de delincuentes.
Los miembros de la banda se hallaban perfectamente estructurados en una organización piramidal y jerarquizada en la que cada integrante tenía encomendado un papel concreto, desde la conducción a la coordinación telefónica, pasando por la acción directa.
Utilización de balizas para el seguimiento de los vehículos
En el juicio que se sigue en la Audiencia, los acusados han adoptado dos posturas. La mitad de ellos se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar y la otra mitad ha negado tener conexiones con la presunta organización de narcotraficantes.
Todos ellos están acusados de un largo listado de delitos que incluye tráfico de sustancias estupefacientes, usurpación y robo con violencia, tanto consumado como en grado de tentativa, entre otros ilícitos penales.
La extraordinaria movilidad de la organización de supuestos expertos en ‘vuelco’ de drogas llevó a los investigadores que les seguían la pista al convencimiento de que se trataba de un grupo «bastante peligroso». Llegó un momento en el que los agentes la Guardia Civil recurrieron a balizar los coches mediante dispositivos de seguimiento. De esta forma, los encargados de la investigación lograban saber por dónde se movían los supuestos miembros de la banda y podían prever sus siguientes acciones.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros tras ser operado: 'Al tanatorio
- La crónica Jairis-Casademont Zaragoza, en directo: ocasión perdida y todo por decidir en el Felipe