Investigación
La Guardia Civil registra clubes de Segunda B por un posible fraude a la Seguridad Social
Entre las entidades figuran el Calahorra, Hércules, Salamanca, Mérida, Extremadura o Cartagena

Buscan documentación en las clubes el Atlético Sanluqueño, el Atlético Baleares o el Club de Fútbol La Nucía. / EP
EFE / EP
La Guardia Civil está realizando inspecciones en distintos clubs de fútbol que militaron en Segunda B en los últimos años con el objetivo de obtener información documental que pudiera revelar posibles delitos de fraude a la Seguridad Social y otros delitos vinculados al uso de dinero no declarado cometidos por las entidades deportivas.
Las inspecciones, según ha informado la Guardia Civil, se están llevando a cabo este miércoles junto a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Además de posibles delitos de fraude a la Seguridad Social se investiga otros delitos que pudieron perjudicar a los deportistas profesionales.
Las actuaciones han sido coordinadas por el Departamento de Análisis Criminal de la Policía Judicial de la Guardia Civil junto con la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude, con la participación de las Unidades Orgánica de Policía Judicial de Algeciras, Cádiz, Alicante, La Rioja, Salamanca, Badajoz, Murcia y Baleares.
Según han informado a Efe fuentes de la investigación, entre los clubes figuran el Calahorra (La Rioja), Hércules (Comunidad Valenciana), Salamanca (Castilla y León), Mérida (Extremadura), Extremadura o Cartagena (Región de Murcia).
También están registrando en busca de documentación el Atlético Sanluqueño (Andalucía) o el Club de Fútbol La Nucía (Comunidad Valenciana), han indicado las mismas fuentes.
Carta remitida por once clubes en 2020
Estas actuaciones están enmarcadas en la lucha contra la corrupción en el deporte y el fraude, debido a que se detectó una problemática generalizada en el uso de dinero no declarado en el mundo del fútbol y especialmente en los clubes de la antigua 2ºB y tercera división. Por ello, se ha iniciado una campaña para erradicar esta práctica y especialmente el fraude de la seguridad social.
La actuación se inició a raíz de una carta dirigida a la Real Federación Española de Fútbol y firmada por once clubes de 2ªB en el año 2020, que denunciaba el agravio comparativo que suponía para los clubes que pagaban de forma legal a sus jugadores y cotizaban debidamente a la Seguridad Social.
Fruto de ello, los especialistas en delitos económicos de la Guardia Civil, con el apoyo de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude, iniciaron una campaña para la detección de la comisión de posibles delitos de fraude a la Seguridad Social cometidos por los diferentes clubes.
Los presidentes de clubes de 2ºB y 3ª División participaron en reuniones en la Real Federación de Fútbol para abordar esta cuestión que, según la Guardia Civil, puede llegar a suponer "un menoscabo al Sistema de la Seguridad Social por estar ingresando menos dinero del que correspondería por las cotizaciones de sus futbolistas, generando grandes perjuicios a los propios futbolistas, pues se les priva de los derechos que le asiste la seguridad social por su relación laboral con los clubes".
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes