Violencia machista

Violencia machista: Más de 1.100 mujeres maltratadas piden ayuda en Zaragoza

En los diez primeros meses del año se han atendido 892 casos nuevos, son 124 más que el año pasado

Más de 1.000 mujeres víctimas de la violencia machista recurren a los servicios municipales del Ayuntamiento de Zaragoza.

Más de 1.000 mujeres víctimas de la violencia machista recurren a los servicios municipales del Ayuntamiento de Zaragoza. / EL PERIÓDICO

ZARAGOZA

El servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza ha atendido en los diez primeros meses del año a 1.108 mujeres víctimas de la violencia de género, solo 26 menos que en todo el 2020. El 79% de ellas, hasta 892, han precisa ayuda por primera vez, 124 más que el año pasado. A nivel nacional, la tasa de víctimas de este tipo de violencia se encuentra en el 16,6 sobre 10.000 mujeres y 37 han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año.

El ayuntamiento tiene un completo servicio de atención a víctimas de la violencia de género que incluye la atención psicológica, el acompañamiento, la reinserción en el mercado laboral, el alojamiento o el pago de parte de las facturas. El programa es integral dado que se trata de mujeres con “muchas secuelas emocionales” y “consecuencias psicológicas”, explica la jefa del servicio, Ana Gaspar.

Durante este año (hasta el 31 de octubre), se ha producido un incremento en el número de mujeres atendidas en el servicio psicológico. Hasta 504 han precisado ayuda del servicio, de las 377 lo han hecho por primera vez. Otras 27 han participado en los grupos terapéuticos que se organizan. Gaspar explica que estas sesiones tienen un “gran poder rehabilitador” porque las mujeres comparten historias muy parecidas. Además, trabajar en grupo les ayuda a sentirse “empoderadas”.

En cuanto al dispositivo de telealarma destinado para mujeres en situación de riesgo, actualmente hay 31 mujeres que lo utilizan, de las que 14 son casos nuevos.

Campaña contra la violencia machista.

Campaña contra la violencia machista. / EL PERIÓDICO

Alojamiento

En cuanto al alojamiento, 32 mujeres víctimas de la violencia de género han sido alojadas en los centros de emergencia; en la casa de acogida han sido 22 con 19 menores; en los pisos tutelados 5 con 10 menores; y en las viviendas de urgente necesidad otras siete, acompañadas de 8 niños. Además, cinco víctimas del machismo han sido ubicadas en los pisos de acceso extraordinario.

El proceso

Gaspar explica que las trabajadoras sociales de la Casa de la Mujer se encargan de la primera atención y acogida. “Es importante que tengan un espacio en el que pueden expresarse, que se sientan acogidas, escuchadas y que sepan que hay recursos para salir de esas situación que tiene tantas consecuencias psicológicas y emocionales”, explica.

Tras este primer contacto se hace una valoración de su problemática y se evalúa el riesgo existente tanto para la integridad de las mujeres como sus hijos y se decide si deben ser realojadas. También cuáles son sus necesidades que no solo pasan por una alternativa habitacional. Por ejemplo, este año el consistorio ha recibido 48 solicitudes para poder hacer frente al pago del alquiler o de la hipoteca. 

Tracking Pixel Contents