CORRUPCIÓN POLICIAL

La banda de Óscar 'El Anodino': encarcelan a tres 'blanqueadores' de dinero del exjefe de la UDEF

La policía detuvo inicialmente a seis hombres relacionados con la trama de corrupción

La pista del dinero llega hasta Dubái y tiene conexiones con la mafia albanesa

Óscar 'El Anodino', el jefe de policía detenido por narcotráfico.

Óscar 'El Anodino', el jefe de policía detenido por narcotráfico. / Nacho García

David López Frías

Madrid

Óscar Sánchez Gil, el que fuera jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), no trabajaba solo. El policía, conocido como 'El Anodino' por su perfil bajo y actualmente encarcelado en la prisión de Estremera, contaba con un equipo de personas que trabajaban para blanquear el dinero que obtenía de operaciones ilícitas relacionadas con el narcotráfico.

Los investigadores han detenido esta semana a seis personas por estos hechos. El magistrado que lleva el caso, Francisco De Jorge, juez del Juzgado Central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional, ha tomado declaración y enviado posteriormente a prisión a tres de ellos por su presunta relación con esta trama corrupta que se encuentra ahora en la segunda fase de investigación.

Ahora mismo hay seis personas detenidas por estos hechos: el mencionado Óscar, su esposa Noelia R.P. (también agente de la Policía Nacional), su cuñada Yolanda R.P (que era la persona que gestionaba las licencias de VTC con las que presuntamente blanqueaban parte de ese dinero) y esos tres varones que también realizarían labores de blanqueo de dinero. No se descarta que se produzcan mñás detenciones en los próximos días.

En esta fase de investigación se han llevado a cabo entradas y registros en diferentes domicilios de Barcelona y Madrid. Los investigadores creen que el exjefe de la UDEF esconde unos 27 millones de euros más en otro inmueble de la capital. Una cantidad que se sumaría a los 20 millones que ya le fueron intervenidos. También sospechan que guardaría otros 15 millones de euros en criptomonedas, la opción más anónima para esconder grandes cantidades de dinero.

Dubái

No obstante, todos los caminos llevan a los Emiratos Árabes Unidos. Allí, concretamente en Dubái, sospechan que se custodiaría otra parte importante del dinero obtenido por esta trama. Dinero obtenido de operaciones de narcotráfico ejecutadas por el conocido como Cártel de los Balcanes, que es una organización mafiosa de origen albanés y responsable de las mayores operaciones de entrada de cocaína a Europa desde Sudamérica en los últimos años.

De hecho, el detonante que levantó la trama fue el decomiso del mayor alijo de cocaína que se ha intervenido nunca en España: 13 toneladas de droga que fueron halladas en un contenedor en el puerto de Algeciras, procedente de Ecuador. Un barco que escondía el alijo en un falso cargamento de plátanos. Una operación en la que estarían implicados los albaneses y Óscar Sánchez Gil.

Fuentes próximas a la investigación creen que esta era la principal fuente de ingresos del 'Anodino': su colaboración con mafias del este de Europa para ayudarles a que la mercancía llegase de forma segura a los puertos españoles sin ser detectada por la policía. La posición de poder Sánchez Gil le habría permitido aportar información a los narcotraficantes para que consiguiesen colar la droga en España. A cambio, el exjefe de la UDEF recibiría hasta un millón de euros por cada cargamento.

En la primera fase de la operación se hallaron 20 millones de euros en metálico emparedados en el domicilio de Óscar y Noelia, una lujosa mansión en una urbanización del municipio de Alcalá de Henares, junto a una colección de coches de lujo. Ni los otros 27 millones que sospechan que esconde, ni la presumible fortuna en criptomonedas han sido aún localizadas.

No hay trato

El matrimonio de policías se halla actualmente entre rejas. Óscar y su mujer tienen dos hijas menores de edad. Según adelantó El Confidencial y ha podido confirmar El Periódico de España, los investigadores le habrían propuesto a Sánchez Gil un trato: si él confesaba dónde escondía ese dinero, pedirían la libertad provisional para su esposa para que pudiera cuidar de las pequeñas. Pero Sánchez Gil acabó rechazando la oferta.

No obstante, se sospecha que gran parte del dinero obtenido por la trama podría esconderse en Dubái. Y esto es un problema para la investigación, dado que ese emirato no suele colaborar con las operaciones de blanqueo y fraude internacional. Muchas de las fortunas procedentes de fuentes ilícitas esconden allí su dinero. Las autoridades dubaitíes son un muro infranqueable para las grandes operaciones contra el blanqueo.

TEMAS

  • narcotráfico
  • tráfico de drogas
  • Policía Nacional
  • El Periódico de España
Tracking Pixel Contents