Andalucía
Encuentran una granada de mano procedente de Normandía en una caja de patatas en un polígono de Córdoba
El artefacto explosivo viajó 1.700 kilómetros desde Francia
La bomba fue retirada el miércoles por los Tedax de la Policía Nacional

Imagen del desembarco de Normandía, una de las batallas más recordadas de la II Guerra Mundial.
Irina Marzo
La Historia da muchas vueltas y esta historia, también. El artefacto explosivo hallado el miércoles en una caja de patatas en una empresa ubicada en el polígono de Amargacena en Córdoba había viajado desde la región de Normandía, al noroeste Francia y a 1.700 kilómetros de la capital cordobesa, según ha podido saber Diario CÓRDOBA y confirman fuentes policiales.
Los trabajadores de esta famosa empresa local dedicada a la producción de patatas fritas se llevaron ayer un pequeño susto al encontrar en una de las cajas que habían adquirido a un exportador francés lo que tenía toda la pinta de ser una granada. Uno de los empleados que estaba almacenando el cargamento vio en una de las cajas el artefacto y no dudó en alertar a sus compañeros que tardaron poco tiempo en alejarse de los tubérculos y llamar a la Policía Nacional.
El aviso lo dieron sobre las 13.20 horas y al poco tiempo se personaron en la empresa técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos (Tedax), que confirmaron la existencia de dicho artefacto y procedieron a su retirada. Habría que decir que este departamento de la Policía Nacional tuvo ayer un día muy intenso ya que a esa misma hora estaban inteviniendo en la casa de los Guzmanes, en el Realejo, donde había aparecido la tercera granada de la guerra civil en esta semana (ayer aparecieron dos y el lunes una más).

La empresa de Amargacena, donde se descubrió el artefacto explosivo en una caja de patatas. / A.J. González
La Policía ha confirmado que la granada alojada entre los tubérculos que llegaron a Córdoba era "antigua" y que pudo aflorar de la tierra con las labores de extracción que se realizan mecánicamente. De este modo, la granada habría pasado desapercibida hasta llegar al almacén de destino en Córdoba y viajado más de 1.700 kilómetros hasta llegar a su fin.
Día D
Normandía, la región de procedencia de las patatas, es famosa internacionalmente por la batalla que lleva su nombre y que fue una operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La operación anfibia dio comienzo el 6 de junio de 1944, que pasó a la Historia como el Día D y ha sido cientos de veces llevada al cine, en el que 160.000 soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia.
De ser ciertas esta hipótesis, la granada que llegó ayer a Córdoba viajó 1.700 kilometros, pero también 80 años en el tiempo.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios