OPERACIÓN PINGAZO
Vídeos: Repartidores de comida en Madrid, ladrones de relojes en Portugal
La Policía española ayuda a desmantelar de nuevo una conocida banda de atracadores que se habían "trasladado" al país vecino
Cometieron 15 asaltos en Lisboa, Faro y Oporto; luego, regresaban a sus casas en Madrid y Toledo. Algunos trabajaban como "riders" en España

Sucesos
Dos de ellos elegían y vigilaban a sus víctimas a la salida de restaurantes caros o zonas de ocio. Luego, otros dos llegaban en moto, con los cascos ocultando sus rostros. Pistola en mano, las asaltaban y les quitaban el reloj, algunos valorados en 200.000 euros. Así se ve en las grabaciones que publica el canal de investigación y sucesos de Prensa Ibérica. Así lo hicieron 15 veces en distintas ciudades de Portugal. Luego, regresaban a España, donde vivían -en Madrid y Toledo- y donde algunos de ellos trabajaron como repartidores de comida o riders de una conocida empresa.
La policía portuguesa pidió ayuda a la española, más acostumbrada a luchar contra esos grupos de ladrones. El modus operandi (asaltos violentos, con arma de fuego) hizo que los especialistas de la UDEV Central de la Policía Nacional descartaran a los clanes napolitanos, más finos en sus golpes, y orientaran sus pesquisas hacia los grupos de origen venezolano. La investigación, en la que participó también el grupo GOIZ Cronos de la policía, se bautizó como operación Pingazo (golpe fuerte, en argot del castellano que se habla en Venezuela).

SUCESOS
Los investigadores vigilaron entonces a clanes venezolanos a los que ellos mismos habían detenido en 2023 y 2024. En aquellas operaciones fueron bautizados como la mafia del rolex por sus preferencias por robar ese tipo de relojes. Daban golpes a clientes de restaurantes y terrazas del paseo de la Castellana, en Madrid; a veces incluso cuando sus víctimas estaban comiendo.
Entonces llevaban mochilas de repartidores o riders. En su momento se pensó que era un disfraz para poder merodear en los locales y buscar víctimas sin levantar sospechas. Las investigaciones posteriores revelaron que varios de ellos trabajaban realmente en empresas de reparto como riders.
Los seguimientos a esos viejos conocidos de la policía española dieron sus frutos el pasado 11 de octubre, cuando los agentes comprobaron que varios de esos delincuentes viajaban a Portugal en un coche que llevaba las matrículas dobladas (cambiadas para ocultar que es robado)
Tres de los integrantes del grupo fueron detenidos allí. El cuarto caería tiempo después, en el chalet de la urbanización de la provincia de Toledo donde vivía a todo lujo. Dos lograron fugarse, se supone que de vuelta a Venezuela.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada