Narcotráfico

Las tres fases de la caída de Ginés, líder de uno de los mayores clanes de la cocaína en el Guadalquivir

Durante los registros se han llegado a incautar armas de guerra y se encontró la mayor narcoguardería de cocaína conocida hasta la fecha

La Guardia Civil detiene a 17 en una operación contra el tráfico de cocaína en el Guadalquivir

Benemérita

Domingo Díaz

Dos narcolanchas fueron detectadas en 2024 entrando por el Guadalquivir. Los agentes de la Guardia Civil hicieron entonces un seguimiento exhaustivo y comprobaron cómo descargaban en un lugar concreto una gran cantidad de fardos, que a la postre resultarían de cocaína. Aún no lo sabían, pero aquello era el principio de una compleja operación que acabaría desarticulando a una de las mayores organizaciones del narcotráfico en el río.

La Guardia Civil detuvo el pasado 13 de junio en Málaga a Ginés, uno de los mayores capos en el entorno del Guadalquivir, tal y como ha podido confirmar El Correo de Andalucía. Era el final de una operación, desarrollada en tres fases, en la que también cayeron el hermano y otros familiares del capo conocido como El Gordo. Hacía años que sobre él pesaban órdenes de detención

La operación ha sido desarrollada por la Policía Judicial de la Guardia Civil en Sevilla junto con el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN). Asimismo, se ha contado con el apoyo técnico de la UCO y el Grupo de Apoyo Operativo y apoyo operativo del GAR, GRS, Desactivación de Explosivos, la USECIC o el Servicio Cinológico. La Policía Local de Sevilla también ha colaborado en estas labores.

Primera fase: la guardería

Todo comenzó en diciembre. La detección de las narcolanchas dio pie al seguimiento de la zona. Diferentes grupos de la Guardia Civil trabajaron en la investigación, tras la que localizaron dos zulos subterráneos hechos con dos contenedores marítimos. Allí, la organización almacenaba los distintos alijos.

El almacén era perfectamente accesible y estaba custodiado por hombres que portaban las armas de guerra incautadas. Entre las tres incautadas se encontraba un fusil AK-47.

En cuanto a la cantidad de droga incautada, fueron 7 toneladas de cocaína. Es decir, era la mayor narcoguardería descubierta hasta el momento. Se detuvo a tres personas que ingresaron en prisión provisional tras pasar a disposición judicial.

La segunda: registros

Reventó en mayo la segunda fase del operativo de la Benemérita. Esta vez se realizaron únicamente varios registros en distintos puntos de la geografía andaluza.

Aquella operación sirvió a los agentes para seguir tirando del hilo. Hubo dos detenidos. Uno de ellos ingresó en prisión provisional, mientras que el otro quedó en libertad a la espera del juicio.

La tercera: cae Ginés

La tercera y última fase de esta operación se desarrolló hace apenas dos semanas, el 13 de junio. Un total de 12 personas fueron detenidas en 13 registros realizados en las localidades sevillanas de Dos Hermanas, Coria del Río, Los Palacios, Sevilla capital y en una vivienda en Málaga.

Fue en la capital de la Costa del Sol donde se detuvo a Ginés y a varios miembros de su familia, entre ellos su hermano, también a la cabeza de la organización. En los registros realizados se encontraron 75.000 euros en metálico y varias armas de fuego entre las que destacaban las denominadas de guerra, una escopeta robada o una pistola. Asimismo, había chalecos antibalas, drones, visores nocturnos, walkie-talkies y otros dispositivos de comunicación.

La organización se dedicaba a introducir cocaína a través del río Guadalquivir. Ha sido una de las más importantes en el tráfico de esta sustancia por el río en los últimos tiempos. Cabe destacar que cada miembro de la dirección asumía responsabilidades específicas, desde la coordinación de contactos con proveedores internacionales hasta la supervisión de pagos a familiares de integrantes encarcelados. Los familiares, que también estaban vinculados a la organización, actuaban como enlaces informando del estado de la investigación y aseguraban el sostenimiento económico de los encarcelados. En total, la operación se ha saldado con 17 detenidos.

Tracking Pixel Contents