SUCESOS EN ARAGÓN
Desmantelada la mayor plantación de marihuana en Huesca en lo que va de año
En total, en lo que va de 2021 los agentes pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca se han aprehendido de más de 30.000 plantas y 40 personas han sido detenidas.

L. M. G.
El desmantelamiento de plantaciones de marihuana en Aragón es un no parar. La Guardia Civil acaba de encontrar y arrancar nada menos que 12.769 especies que habían alcanzado una altura aproximada de dos metros. Estaban escondidas en una zona de barrancos de la comarca del Somontano y se convierte en la mayor intervención de este tipo realizada por el instituto armado en la provincia. En total, en lo que va de 2021 los agentes pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca se han aprehendido de más de 30.000 plantas y 40 personas han sido detenidas.
La bautizada como operación Claber se inició gracias al descubrimiento realizado por los agentes de la Benemérita en el puesto de Berbegal, quienes descubrieron la plantación en una zona de difícil acceso y llevaron a cabo las gestiones necesarias para ubicar con exactitud la misma y la extensión de terreno que ocupaba.
El avanzado estado de crecimiento de las plantas, de una altura aproximada de 2 metros, llevó a la decisión de desmantelar la plantación para evitar que la droga se introdujese en el mercado ilícito, según señalaron fuentes oficiales.
En el operativo participó personal de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Huesca, el Equipo de Policía Judicial de Barbastro, la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) de la Comandancia de Huesca, el helicóptero de la Guardia Civil, personal de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Berbegal y Barbastro.
El desmantelamiento de esta plantación supone la mayor incautación de marihuana en una plantación al aire libre en la provincia oscense en lo que va de año.
Otras intervenciones
La Guardia Civil de Huesca ha realizado varias intervenciones de interés en este ámbito, como la desarrollada el pasado mes de mayo en Jaca cuando una patrulla interceptó un vehículo en un control y localizó en su interior 107 bolsas de plástico envasadas al vacío, con 166 kilogramos de marihuana escondidos en cajones de aluminio.
En junio, recuerda la Guardia Civil, se desarticuló una organización criminal liderada por ciudadanos serbios, en colaboración con las autoridades de dicho país, Europol y Eurojust, en el primer Equipo Conjunto de Investigación de España con un país fuera del ámbito de la Unión Europea.
Fueron detenidas 35 personas y se intervinieron 14.329 plantas de marihuana procedentes de plantaciones indoor en las provincias de Huesca, Zaragoza y Tarragona, así como más de una tonelada de marihuana en cogollos, preparada expresamente para su venta directa, un arma de fuego y dinero, inmuebles y activos financieros que superan los 600.000 euros.
Además, en julio la Guardia Civil de Huesca intervino 3.000 plantas de marihuana en la comarca del Somontano, actuación llevada a cabo por patrullas del puesto de Angües y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Huesca, en una zona de difícil acceso.
En total se han intervenido en lo que va de año más de 30.000 plantas de marihuana y se ha detenido a más de 40 personas, incautando a su vez 1.464 kilogramos de cogollos preparados para su venta directa
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Una mujer, en estado grave al precipitarse desde un cuarto piso en Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!