SALUD PÚBLICA

Seis detenidos en Sabiñánigo en una plantación de cáñamo por cultivar marihuana

La Guardia Civil interviene 14.000 plantas en un campo en Sabiñánigo | Los análisis dieron de componente psicoactivo 0,7, pero se permite menos de 0,2

Imagen de archivo de una operación de la Guardia Civil contra el cultivo ilegal de marihuana

Imagen de archivo de una operación de la Guardia Civil contra el cultivo ilegal de marihuana / GUARDIA CIVIL

L. M. G.

Zaragoza

En España ya hay 510 hectáreas en las que se planta cáñamo, es decir, el cannabis con bajo contenido en THC (tetrahidrocannabinol), que es el componente psicoactivo que lo convierte en marihuana. Un cultivo legal que se ha multiplicado en todo el país, también en Aragón, pero que la Guardia Civil mira con lupa. Muestra de ello es que el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) de la Guardia Civil de Huesca acaba de desmantelar un invernadero en Sabiñánigo.

La operación desarrollada por el instituto armado se ha saldado con la detención de seis personas y la intervención de más de 14.000 plantas. Todo ello, después de que los investigadores tomaran unas muestras de las especies que allí se plantaban con todos los certificados en regla y se analizaran en el laboratorio de la Subdelegación del Gobierno de España en Zaragoza, dando un resultado positivo en THC.

En concreto, el estudio determinó que daban un 0,7% en THC, cuando lo permitido legalmente es que este excipiente sea inferior a 0,2%. Un hecho que fue rebatido con documentación por el abogado de la empresa, José Cabrejas, que destacó que la producción era industrial, así como el tipo de semillas empleadas que inicialmente cumplían todos los requisitos que marca la administración para este tipo de producción.

No obstante, la Guardia Civil considera que detrás de esa aparente legalidad habría en realidad un cultivo de especies sin el componente psicoactivo pero sí con CBD (cannabidiol), que es el otro principal compuesto del cannabis y que sirve como analgésico. La venta de productos con esta característica es legal, pero la producción, en teoría y de acuerdo a ley vigente, es ilegal.

Por todo ello, a los seis detenidos se les imputa un delito contra la salud pública, si bien todos ellos se encuentran ya en libertad provisional, aunque a tres de ellos el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Jaca les impuso unas medidas cautelares de fianza y presentación en dependencias judiciales para evitar el riesgo de fuga.

De hecho, la Fiscalía llegó a pedir prisión, que rechazó el juez y el abogado de la empresa en calidad de defensa de los arrestados.

Más macroplantaciones

No es la primera vez que la Guardia Civil desmantela en Aragón una plantación de estas características. En Tauste fueron detenidas siete personas que estaban al frente de 12 hectáreas. Lo curioso fue que dos laboratorios oficiales se contradijeron en la cantidad de THC, que es lo que llevó a todos ellos al banquillo de los acusados. El Área de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno en Zaragoza estimó que el porcentaje de tetrahidrocannabinol era del 1,36%, mientras que mandada la sustancia a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo consideró que estaba en un 0,5%.

Al final, la Audiencia de Zaragoza no pudo probar que las plantas superaban el límite legal de THC, llegando a admitir que la plantación era legal, si bien condenó a dos de los siete acusados por ocultar 340 kilos de cogollos en un falso techo «con el objetivo de impedir que fueran triturados con el resto durante la operación policial».

Tracking Pixel Contents