Desarticulada una banda dedicada a legalizar la situación de estancia irregular de extranjeros en Borja
La red criminal legalizaba la situación de los extranjeros utilizando los padrones municipales
Se ha detenido a 11 personas y uno de los miembros ha entrado en la cárcel de Zuera

Miembros de la Guardia Civil deteniendo a una miembro de la red / Guardia Civl
La Guardia Civil ha llevado a cabo la denominada operación “Tropel”. En ella se ha desarticulado a una organización criminal dedicada a formalizar empadronamientos, contratos de trabajo y otras gestiones, de forma fraudulenta, a favor de ciudadanos argelinos y marroquíes, que residían de manera irregular tanto en España como en otros países del espacio Schengen (Francia y Bélgica), con la finalidad de solicitar permisos de residencia en nuestro país.
La operación se inició a finales del año 2023 tras detectar un aumento inusual de empadronamientos en la comarca de Tarazona, especialmente en la localidad de Borja y limítrofes. Las investigaciones llevadas a cabo por especialistas del Grupo de Información de la Guardia Civil de Zaragoza permitieron detectar el empadronamiento masivo de inmigrantes irregulares en varias poblaciones zaragozanas, constatando inicialmente casi un centenar de expedientes fraudulentos.
La investigación, desarrollada por el Grupo de Información de la Comandancia de Zaragoza y la Jefatura de Información de Madrid (UCE3), permitió obtener la identidad de los integrantes de una organización criminal que, actuando de manera coordinada, desarrollaban las actividades necesarias para perfeccionar la regularización de las situaciones administrativas.
La organización trasladaba a los extranjeros a la provincia de Zaragoza
Esto consistía, entre otras cosas, en el traslado de los extranjeros que habían entrado tanto en España como en Francia, de manera irregular, hasta la provincia de Zaragoza. Posteriormente, formalizaban los empadronamientos en domicilios de personas españolas que a cambio recibían un beneficio económico de entre 400 y 800 euros. Además, los integrantes de la red también realizaban otras actuaciones fraudulentas como solicitudes de arraigo por trabajo o trámites para la formación laboral.
La primera fase de explotación de esta operación se desarrolló entre los días 8 al 14 de julio, se procedió a la detención de 11 personas, y se llevó a cabo un registro en el domicilio de uno de los líderes de la organización criminal el pasado 10 de julio en la localidad de Borja, donde se localizó documentación relevante en la investigación, así como dispositivos electrónicos y almacenamiento, que evidenciaban la actividad delictiva que realizaban.
A los detenidos se les imputan supuestos delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y contra el derecho de los trabajadores. Tras quedar a disposición judicial, se decretó el ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera de uno de los responsables de la red. La Guardia Civil no descarta nuevas detenciones.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán