Sucesos

Uno de los detenidos por la violación en manada en Zaragoza había sido expulsado del albergue "por conductas agresivas"

La víctima de la agresión sexual también había sido usuaria de este equipamiento municipal

Un investigador de la UFAM de la Policía Nacional.

Un investigador de la UFAM de la Policía Nacional. / POLICÍA NACIONAL

Iván Trigo

Iván Trigo

ZARAGOZA

Uno de los tres detenidos por una violación grupal que tuvo lugar el pasado mes de septiembre en Zaragoza había sido expulsado sine die del albergue «por mostrar una conducta agresiva». Esta persona, que fue arrestada semanas después de los hechos, había sido identificada por la víctima, que también había sido usuaria de este equipamiento municipal cuyos usuarios son personas sin hogar.

Lo explicó ayer la concejala de Políticas Sociales, Marian Orós, en la comisión de su área tras ser preguntada por ZeC. La edila remarcó que los hechos no se produjeron dentro del albergue, pero sí detalló que tanto la víctima de esta violación en manada –que se produjo en un trastero– como uno de los detenidos, habían sido usuarios de estas instalaciones municipales.

En el caso de la mujer, que después de sufrir la violación expresó haberse sentido acosada dentro del albergue, Orós explicó que los trabajadores del equipamiento municipal no tenían «constancia ninguna» de estos hechos referidos por la víctima, puesto que en caso de haber manifestado haberse sentido intimidada, se hubieran puesto en marcha los protocolos previstos para estos casos.

La mujer estuvo en el albergue, de forma intermitente, desde principios de septiembre hasta finales de ese mismo mes. En una de sus salidas fue cuando fue víctima de una violación.

Protocolos preventivos

En el caso de uno de los detenidos, Orós contó que, días antes de producirse la brutal agresión, había sido expulsado del albergue indefinidamente por mantener «conductas agresivas» y no se le permitió empadronarse en este equipamiento.

Por su parte, el concejal de ZeC, Suso Domínguez, pidió a la concejala de Políticas Sociales que pongan en marcha protocolos de prevención del acoso que ayuden a detectar este tipo de situaciones antes de que sucedan. «Es difícil, el riesgo cero no existe, pero no es imposible», recalcó. 

Tracking Pixel Contents