SUCESOS EN ARAGÓN

Falsos desnudos en tres institutos de Valdejalón: "Van a tener la mayor sanción que se puede tener"

Dos centros de La Almunia de Doña Godina y un tercero de Épila contabilizan una decena de víctimas y han identificado a tres implicados

En el IES Cabañas han abierto un expediente disciplinario a uno de los alumnos implicados en la manipulación de fotos con Inteligencia Artificial

Alarma en un instituto de La Almunia de Doña Godina por la difusión de falsos desnudos con IA

Entrada al IES Rodanas de Épila, en una imagen de archivo.

Entrada al IES Rodanas de Épila, en una imagen de archivo. / IES RODANAS

Zaragoza

El caso de los falsos desnudos con Inteligencia Artificial (IA) del que han sido víctimas hasta seis alumnas del IES Cabañas de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) también afecta a otro instituto del mismo municipio, el colegio Salesiano Laviaga-Castillo, y a un tercero, el IES Rodanas de la vecina localidad de Épila, al figurar dos víctimas en sendos centros educativos. Según ha podido saber EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, los investigadores del Grupo de Personas de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil ya han identificado a tres menores, un estudiante del IES Cabañas y dos del IES Rodanas, como los autores de la manipulación de unos archivos que fueron descubiertos el pasado 25 de noviembre cuando un cuarto implicado, al que todavía se está investigando, mostró una de las fotografías a una compañera de clase. Todos los investigados son imputables al rebasar el límite de edad de los 14 años, de ahí que se haya dado traslado de las actuaciones a la Fiscalía de Menores para iniciar la acción penal contra ellos. 

Pero, más allá de todas las acciones que se puedan derivar de la vía judicial, los tres institutos ya reaccionaron la semana pasada al conocimiento de la noticia, se pusieron a disposición de las víctimas y de sus familias y tomaron las primeras medidas disciplinarias contra los implicados. Fuentes del IES Cabañas explicaron a este diario que han abierto un expediente disciplinario contra el estudiante del centro que está implicado en estos hechos, un proceso sancionador que en estos momentos se encuentra en fase de instrucción para valorar las opciones de castigo, entre ellas, un cambio de instituto, la expulsión de 6 a 19 días del centro o la realización de trabajos sociales. «Van a tener la mayor sanción que se puede tener», precisaron estas mismas fuentes.

Fue allí, en las aulas de las instalaciones ubicadas en el Camino de la Hilera, donde el pasado 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género ) se destapó el citado entramado delictivo después de que un alumno de un curso de Secundaria exhibiera una de las fotografías manipuladas a una compañera de clase. Otras jóvenes no tardaron en verse identificadas en otros archivos que, al parecer, los implicados compartían por chats privados de Telegram desde hace meses al remontarse el inicio de estas prácticas al pasado verano.

Ante esta situación, el equipo directivo del IES Cabañas decidió comunicar los hechos a la Guardia Civil y convocó de urgencia una reunión colectiva con las familias de todas las víctimas, a quienes les instaron a denunciar los hechos. Una familia, para entonces, ya había interpuesto la correspondiente denuncia en las dependencias con las que cuenta el Instituto Armado en la capital de la comarca de Valdejalón.

Desde entonces, las víctimas han mantenido varias entrevistas con el orientador del instituto y han recibido asistencia psicológica por parte de las trabajadoras de la Comarca. El centro también ha contactado con un grupo de psicólogos que próximamente impartirá un taller de concienciación contra la violencia sexual dirigido a los alumnos del curso en el que están implicados los autores y las víctimas. «Les hemos insistido en que ellas no se vean culpables y desde el primer momento hemos estado acompañando a las niñas, a nivel humano también», recalcaron estas mismas fuentes.

En el Colegio Salesiano Laviaga-Castillo, preguntados por este diario, se remitieron al comunicado que remitieron a los medios de comunicación en el que hacen constar que fueron conocedores de la existencia de víctimas en su centro «a través de la directora» del IES Cabañas. «La Congregación Salesiana tiene la obligación de procurar atención y seguimiento a los menores y sus familias. Por este motivo, y desde que se comunicaron los hechos, nos mantenemos en una actitud de escucha y acompañamiento de las familias y de la colaboración con la investigación en curso», expone el citado comunicado. «Manifestamos nuestro respeto por la investigación judicial en marcha y también respetamos el principio de presunción de inocencia», prosigue el escrito.

Más escuetos fueron en el IES Rodanas de Épila, donde fuentes del centro aclararon que, por el momento, todavía no han tomado ninguna medida contra los dos alumnos implicados «a la espera de que la Guardia Civil concluya la investigación». Por el momento, aseguraron estas mismas fuentes, desde el equipo directivo y el Departamento de Orientación se han «volcado» en la protección de las dos menores afectadas para que se sientan «protegidas» y «acompañadas». «Venimos trabajando desde años con los peligros de Internet y las redes sociales, es un tema que nos preocupa», concluyeron en el IES Rodanas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents