La delincuencia se corona en Aragón aupada por el ‘boom’ de los robos violentos

La comunidad refleja el mayor crecimiento de todo el país con un 5,4% después de que estos golpes aumenten de 1.076 a 1.392 en solo un año

Robo en una tienda de telefonía ubicada en el barrio zaragozano de Valdespartera, hace unas semanas.

Robo en una tienda de telefonía ubicada en el barrio zaragozano de Valdespartera, hace unas semanas. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Zaragoza

Aragón encabeza el aumento de la criminalidad al tratarse de la comunidad autónoma en la que más creció la delincuencia a lo largo del último año con un incremento anual del 5,4%, una subida porcentual muy por encima de la de los territorios que completan el podio como son las Islas Canarias (2,9%) y las Islas Baleares y Cantabria (2,4%). Así se desprende del balance anual de criminalidad que ha publicado recientemente el Ministerio del Interior y que apunta a los robos con violencia como el tipo penal que justifica el citado incremento a razón de un boom que no ha pasado desapercibido en el seno policial. La estadística refleja un total de 1.076 robos violentos en 2023 y 1.392 en 2024, un 29,4% más que se mueve en consonancia con los guarismos de la capital aragonesa al registrar 917 en 2023 y 1.170 en 2024. O lo que es lo mismo: el 84% de los robos violentos se cometen en Zaragoza.

La idiosincrasia de este delito llevó a la Jefatura Superior de Policía de Aragón a crear en 2019 un grupo especializado en su investigación. Pero, en marzo del año pasado, se decidió prescindir de esta unidad dando traslado de todas las gestiones y de todas las pesquisas a las Brigada de Policía Judicial de las comisarías de Actur-Rey Fernando, Arrabal, Centro, Delicias y San José. A cargo de ellas ha corrido el esclarecimiento de golpes de todos los colores, desde los llamados hurtos reconvertidos hasta robos con violencia de libro en los que se han exhibido grandes armas como machetes o incluso se ha recurrido a la fuerza física para enviar a las víctimas al hospital después de que los atracadores les practicaran la conocida como técnica del mataleón.

Esta maniobra, de hecho, tampoco pasa desapercibida en los juzgados aragoneses y buena fe de ello dio el debate que surgió esta semana en la Audiencia Provincial de Zaragoza después de que un abogado recalcara que el mataleón está «muy en boga en los medios de comunicación». «No ocasiona la muerte, pero facilita la reducción de la persona. Requiere de cierto grado de fuerza y de pericia», describió un médico forense.

Refuerzo policial

A lo largo del pasado mes de diciembre, una oleada de robos violentos con más de una veintena en tan solo un fin de semana obligó a reforzar la presencia policial en las calles zaragozanas con un dispositivo temporal para el que se contó con más patrullas en servicio de noche. Fue la respuesta, entre otros muchos casos, al ingreso de una mujer en la uci después de que un grupo de jóvenes de origen magrebí la abordara en la avenida Pirineos e intentara estrangularla por la técnica del mataleón. En una parada de autobús de la avenida Madrid, otros tres jóvenes recurrieron a este modus operandi para robarle el móvil a su víctima, a quien dejaron sin respiración tras propinarle una brutal paliza.

La tendencia del nuevo año la reflejará el primer balance trimestral que se publicará el próximo mes de abril con los datos correspondientes al pasado mes de enero, el presente de febrero y el venidero de marzo. En el citado informe ya se recogerán todos los golpes derivados de la oleada de atracos en bingos y en salones de juego que se están sucediendo en Zaragoza a lo largo de las últimas semanas

Disparidad entre Aragón y Zaragoza por el número de delitos sexuales

Entre todos los tipos penales que recoge el último balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, existe uno que refleja una gran diferencia entre Aragón y su capital: los delitos contra la libertad sexual. Mientras que la comunidad refleja un descenso del 6,3%, Zaragoza revela un aumento del 6,2% a raíz de la reducción de las agresiones sexuales con penetración (5,6%) y el crecimiento del resto de delitos contra la libertad sexual (9,9%). O lo que es lo mismo: la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) de la Jefatura Superior de Policía de Aragón atendió 240 infracciones de esta naturaleza en 2024 en comparación con las 224 del año anterior. Lo hizo, además, con una plantilla de agentes que tiene encomendada la protección de una media de 130 mujeres, una situación que podría verse aliviada con la adhesión del Ayuntamiento de Zaragoza al sistema Viogén. Pero el citado proceso de incorporación se encuentra en stand-by a pesar de que el delegado del Gobierno en Aragón, el socialista Fernando Beltrán, anunció el 25N que la incorporación se iba ratificar esa misma semana. Semanas más tarde aclaró que el retraso se debía a los devastadores efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, sin que por el momento se tenga conocimiento de ningún avance al respecto.

Más allá de este tipo de delito y su comparación al arrojar considerables diferencias entre los guarismos de la capital aragonesa y el resto del territorio, el balance de criminalidad arroja otros datos a nivel regional como, por ejemplo, el aumento de las lesiones y las riñas tumultuarias (16%) y el descenso de los asesinatos y homicidios en grado de tentativa (21,1%). También ha bajado, pero en este caso un 11,1%, los homicidios y los asesinatos después de que Aragón registrara nueve en 2023 y ocho en 2024, de los cuales cinco fueron en Zaragoza y los otros tres en Ejea (un crimen machista), Biescas y Mallén. Del resto de tipologías penales, por su parte, han descendido los robos con fuerza en domicilios (5,3%), las sustracciones de vehículos (11,3%) y el tráfico de drogas (10,5%), si bien han aumentado los hurtos (9,7%), las estafas informáticas (2,2%) y otros ciberdelitos (8,1%). Con este baile de porcentajes, las infracciones penales han crecido un 5,4% para situar a Aragón como la comunidad en la que más ha aumentado la criminalidad a lo largo del último año. 

Tracking Pixel Contents