Los jueces zaragozanos de violencia de género alzan la voz contra la nueva ley de Justicia

Los magistrados suscriben un manifiesto a nivel nacional contra la asunción de todas las causas de violencia sexual

El edificio Fueros de Aragón, sede de los tres Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Zaragoza.

El edificio Fueros de Aragón, sede de los tres Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Zaragoza. / JAIME GALINDO

Zaragoza

Los tres jueces titulares de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Zaragoza han firmado otro escrito contra la asunción de todas la causas de violencia sexual independientemente de si ha existido o no una relación afectiva entre una mujer y su presunto agresor. Así lo dispone la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, una reforma que va a provocar «el colapso total de unos juzgados ya de por sí sobrecargados», tal y como denuncian los 136 jueces que han suscrito el citado manifiesto. «Se va a producir un significativo paso atrás en la lucha contra la violencia de género que puede generar espacios de desprotección y riesgo para las mujeres y para sus hijos ante la imposibilidad material de poder atender de manera pormenorizada y detallada cada asunto civil y penal», exponen.

Se trata de un nuevo movimiento que llega poco después de que, a principios de año, ya lanzaran un comunicado en el que denunciaban «el ingente e inasumible aumento de competencias». Y ahora, a las puertas de la celebración del Día Internacional de la Mujer, los jueces especializados en materia de violencia de género han vuelto a clamar contra la nueva asunción de competencias «sin correlativo aumento de planta judicial». «Superar este marco para incluir cualquier forma de violencia contra la mujer por el mero hecho de ser mujer, incluyendo la violencia sexual, supone un desbordamiento en la propia configuración de estos órganos judiciales que conllevará indefectiblemente una situación de saturación y colapso de los mismos y una absoluta imposibilidad material de seguir proporcionando a la víctima un trato adecuado y sosegado que permita un enfoque integral de su situación», zanjan. 

Según consta en la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), entre asuntos civiles y penales, estos tres órganos judiciales ingresaron 6.467 asuntos en 2023, más de 800 que en el año anterior al ingresar en 2022 un total de 5.642 y muy por encima de los 5.143 de 2021. A ellos, ahora, se sumarán también todos los delitos sexuales de los que sea víctima una mujer independientemente de que haya tenido o no relación con el denunciado.

Tracking Pixel Contents