El delegado del Gobierno admite que la adhesión de Zaragoza a Viogén continúa paralizada
El delegado del Gobierno alega que falta "afinar algunos extremos" del convenio a pesar de que el 25N anunció que se iba rubricar esa semana

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, junto a representantes de la Comisión Mujer de la FABZ y de la Red de Mujeres Vecinales de Aragón. / E. P.
El delegado del Gobierno en Aragón, el socialista Fernando Beltrán, ha vuelto a admitir este viernes que todavía no existe fecha para firmar la adhesión de Zaragoza al sistema Viogén a pesar de que, el 25N, él mismo anunció que se iba a rubricar a lo largo de esa misma semana. Así lo ha comunicado Beltrán a preguntas de los medios de comunicación con motivo de la jornada previa a la celebración del 8M, una comparecencia en la que el socialista aprovechó para apostillar que aún falta por «afinar algunos extremos» del citado convenio. En cualquier caso, no se trata de un escenario nuevo, pues a esta situación ya se llegó en febrero de 2023 cuando las negociaciones entre ambas instituciones encallaron al admitir «disparidades» de criterios, ya que desde la Delegación del Gobierno en Aragón se remitió un borrador a la casa consistorial con un número de víctimas que la Policía Local no podía asumir.
También se ha pronunciado Beltrán sobre la celebración de una Junta Local de Seguridad Extraordinaria que ha solicitado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y que se celebrará el próximo lunes tras conocer los datos del último Balance de Criminalidad, que sitúan a Aragón como la comunidad en la que más ha crecido la delincuencia a lo largo del último año. «Partiendo de la base de que la delincuencia cero no existe, en Aragón estamos razonablemente bien, por debajo de la media española», ha defendido Beltrán en alusión al mayor incremento anual de todo el país al situarse en un 5,4%. «Estamos más que bien, muy por debajo», ha añadido en alusión a los registros de Zaragoza a pesar de que los robos con violencia se dispararon desde los 1.076 de 2023 hasta los 1.392 de 2024.
La idiosincrasia de este delito llevó a la Jefatura Superior de Policía de Aragón a crear en 2019 un grupo especializado en su investigación. Pero, en marzo del año pasado, se decidió prescindir de esta unidad dando traslado de todas las gestiones y de todas las pesquisas a las Brigada de Policía Judicial de las comisarías de Actur-Rey Fernando, Arrabal, Centro, Delicias y San José. A cargo de ellas corrió el esclarecimiento de golpes de todos los colores, desde los llamados hurtos reconvertidos hasta robos con violencia de libro en los que se exhibieron grandes armas como machetes.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
Más de dos décadas en la cresta de la ola de la comunicación audiovisual
