Hallan cráneos y otros huesos tras unas obras en la zona deportiva de Fabara

La Guardia Civil recoge los restos óseos para analizarlos en el laboratorio y determinar su antigüedad

Dos de los cráneos hallados este jueves en Fabara (Zaragoza).

Dos de los cráneos hallados este jueves en Fabara (Zaragoza). / SERVICIO ESPECIAL

Zaragoza

Unas obras en el área deportiva de Fabara (Zaragoza) sacaron este jueves a la luz numerosos restos humanos, entre ellos, varios cráneos, varios fémures y otros pequeños huesos, algunos rotos, que afloraron como consecuencia del movimiento de tierras que se llevaba a cabo en una parcela para sacar arena y nivelar el parking proyectado en la zona recreativa. De las pesquisas se hizo cargo la Unidad Orgánica de Policía de Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil al retirar ayer por la mañana los restos óseos para analizarlos en el laboratorio y determinar una antigüedad aproximada, si bien las primeras sensaciones sobre el terreno revelaron que son muy antiguos. «Por lo que nos han comentado pueden ser de hace siglos. No son actuales y ni siquiera de la guerra civil, que todos pensamos que podría ser una fosa común», expresó ayer a este diario el alcalde de Fabara, Juan Jesús Villalba (Aragón Existe).

Fue precisamente el regidor fabarol quien dio aviso a la Guardia Civil el jueves por la tarde después de que los operarios que trabajaban sobre el terreno se percataran de la presencia de varios huesos. En ese momento, de hecho, se decidió paralizar las obras, ya que todo hace indicar que podrían aparecer más huesos en esta misma parcela, un terreno que el ayuntamiento adquirió el año pasado junto a otros cinco solares aledaños con la intención de habilitar ese párquin. «Toda la vida ha sido un huerto y ahora ya estaba yermos. No teníamos ni idea de que pudiera salir esto», contó sorprendido Villalba.

Uno de los fémures hallados este jueves en Fabara (Zaragoza).

Uno de los fémures hallados este jueves en Fabara (Zaragoza). / SERVICIO ESPECIAL

A lo largo de la mañana de ayer, agentes del puesto con el que cuenta la Guardia Civil en Maella e investigadores de la UOPJ se desplazaron hasta Fabara para recoger los huesos y tomar fotografías para registrar la posición en la que se encontraron. De todo ello también se dio traslado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Caspe, pues se trata del partido judicial al que pertenece Fabara.

Se da la coincidencia de que, el pasado verano, el derribo de un pajar y de un corral en Nigüella (Zaragoza) sacó a a luz los restos de un esqueleto humano. La vieja construcción, ubicada en la calle Eras Altas, comenzó a demolerse a principios de agosto después de que el inmueble se declarara en estado de ruina total. En el pueblo nadie acertó a recordar a quién pertenecía la propiedad al llevar mucho tiempo abandonada. 

Tracking Pixel Contents