El fiscal jefe de Zaragoza ordena investigar el 'falso' TAC de una turolense fallecida en el Servet
Los familiares de la difunta defienden que el hospital manipuló las imágenes para depurar su responsabilidad en la muerte

Acceso a las Urgencias del hospital Miguel Servet, donde fue diagnosticada la mujer fallecida. / LAURA TRIVES
El fiscal jefe de Zaragoza, Felipe Zazurca, ha ordenado la investigación de un 'falso TAC' denunciado por una familia zaragozana al alegar que un equipo médico manipuló la imagen para depurar su responsabilidad en la muerte de una turolense de 72 años. Así lo recoge el oficio remitido el pasado 18 de marzo a los familiares de la difunta en el que se hace constar que ya se han iniciado las diligencias de investigación correspondientes para esclarecer lo sucedido después de que un perito concluyera que el equipo médico investigado modificó "intencionalmente" las pruebas para demostrar que su paciente sufría "otro tipo de patología mucho menos grave". Es decir: se aportó un TAC que corresponde a "otra persona".
Al fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Zaragoza se dirigió la familia de la paciente el 4 de marzo por medio de un escrito en el que le instaba a investigar lo sucedido. En él exponía la sucesión de los hechos a raíz de que la septuagenaria falleciera el 23 de julio de 2017 al no superar un episodio agudo de isquemia mesentérica, una afección derivada del estrechamiento o el bloqueo de las arterias que restringe el flujo sanguíneo al intestino delgado.
Cinco años después, el 10 de febrero de 2022, sus familiares se querellaron contra el Servicio Aragonés de Salud al considerar que el fallecimiento se habría evitado si le hubieran practicado las pruebas médicas que requería el dolor abdominal persistente con el que visitó por primera vez las Urgencias del hospital Universitario Miguel Servet. "Fue inadecuado darle el alta sin diagnosticar debido a que había un alto riesgo de que la paciente volviera a presentar un episodio de isquemia aguda en cualquier momento», alegaron los familiares.
La prueba pericial
Ante esta situación, el Servicio Aragonés de Salud aportó unas imágenes del TAC para demostrar que obraron conforme a deber y que la patología que presentaba la mujer no tenía nada que ver con la causa final de su muerte. Pero el dictamen pericial de análisis de diagnóstico por imagen practicado por Ricardo Ortega Ruiz revela que los cortes axiales a la altura de la hernia infraumbilical no se corresponden con la fisionomía de la fallecida.
«El estudio forense realizado en este informe demuestra que no existe otra explicación lógica a las anomalías detectadas en las imágenes TAC salvo la modificación internacional de las mismas (el intercambio o sustitución de los cortes axiales por los de otra personas)», concluye el informe. «Aunque no existe prueba directa de la falsificación de las imágenes TAC, se puede concluir desde el punto de vista legal o judicial que las imágenes TAC aportadas son falsas y que la prueba indiciaria o basada en evidencias que aportamos es suficiente. Hemos demostrado que las anomalías detectadas solo pueden deberse a una modificación intencional y en ningún caso a las otras hipótesis alternativas como un hipotético giro del cuerpo de la paciente y a un posible estiramiento de los cortes axiales», dice el estudio.
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Este es el motivo por el que Vodafone siguió funcionando en el gran apagón y el resto no
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
- La interconexión por los Pirineos firmada en Zaragoza, clave para que Francia envíe electricidad a la Península Ibérica
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones