Detenido un clan familiar en Zaragoza por robar material metálico en empresas para revenderlos
Vestían de forma similar a los trabajadores y vendían después los objetivos sustraídos en establecimientos de reciclaje

Resto de los objetos robados. / GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil ha detenido a un grupo criminal, formado por cuatro vecinos de Zaragoza unidos por lazos familiares, por sustraer materiales metálicos en empresas de la provincia para los que vestían de forma similar a los trabajadores y cuyos objetos vendían después en establecimientos de reciclaje usando documentos de identidad denunciados como sustraídos o extraviados.
La operación, denominada Ironhide y que ha llevado a cabo el equipo de Policía Judicial y equipo Roca de la Guardia Civil de Ejea de los Caballeros, comenzó en febrero tras la comisión de varios ilícitos en diferentes días en una empresa de Tauste de la que se sustrajeron perfiles de aluminio valorados en más de 30.000 euros.
El estudio de la información, según informa la Guardia Civil, determinó que los tres hechos delictivos se habrían efectuado por varias personas con varios vehículos que accedieron a las instalaciones cerradas de manera ilícita para sustraer el material metálico y vistiendo prendas similares a las de los trabajadores de la misma para no levantar sospechas.
Los agentes localizaron demás un centro de reciclaje en el término municipal de Zaragoza en el que se habían efectuado ventas de mercancía similar a la sustraída durante los dos días posteriores al último robo cometido en la empresa denunciante. El resto, localizado en un centro de reciclaje diferente, fue vendido por el propietario que recibió los perfiles en primera instancia.
Para su venta los sospechosos habían utilizado dos documentos de identidad a nombre de otras personas haciendo creer al propietario de la chatarrería que pertenecían a familiares suyos. Tras la comprobación de estos documentos por la Guardia Civil, se verificó habían sido denunciados como sustraídos o extraviados.
Los cobros de la mercancía vendida se realizaron en dinero en efectivo, por un valor inferior a los 1.000 euros cada porte, para evitar transferencias en las que constaran los datos bancarios de los vendedores.
La investigación permitió descubrir que los presuntos autores habrían cometido este año otros hechos de similares características en otras dos empresas de Erla y Cariñena, de las que se sustrajo material susceptible de venta en los centros de reciclaje.
La Guardia Civil detuvo este viernes a los cuatro integrantes de este grupo criminal, todos ellos españoles y vecinos de Zaragoza y unidos por relaciones familiares, que realizaban un reconocimiento previo de la zona donde localizaban el material objeto de robo.
A todos ellos, que quedaron a disposición judicial el mismo viernes, se les imputan dos supuestos delitos de robo con fuerza en las cosas, un hurto, dos hurtos en grado de tentativa, dos delitos de usurpación de identidad y pertenencia a grupo criminal.
Durante la operación también se investigó al propietario del centro de reciclaje donde fue localizado el material por un supuesto delito de receptación.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El Imperio' del mal se apunta un crimen en su negro historial: 'Este bar solo trae problemas
- Un muerto y seis heridos en un accidente de tráfico en Barbastro
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal