La residencia de Villafranca de Ebro 'celebra' el reencuentro de sus usuarios tras el incendio: "Estamos muy contentos y con mucha ilusión"
La veintena de internos que fueron reubicados en Morata de Jalón han regresado en los últimos días a su centro después del incendio que causó la muerte de diez compañeros

En imágenes | Un incendio en la residencia de Villafranca de Ebro deja 10 muertos y dos heridos críticos / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
La residencia psicogeriátrica de Villafranca de Ebro ha recuperado la normalidad en los últimos días cuando ya han transcurrido más de cuatro meses desde el funesto incendio que, el 15 de noviembre de 2024, causó la muerte de diez internos al combustionar una máquina de oxígeno por el cigarro que fumaba una paciente en su habitación. Y el motivo de "alegría" no es otro que el retorno de la veintena de usuarios que hasta ahora todavía permanecían reubicados en la residencia de Morata de Jalón, adonde fueron trasladados el 3 de diciembre tras un paso previo por la residencia Vitalia de Huesca. "Ya hemos vuelto, estamos muy contentos y con mucha ilusión", ha señalado una trabajadora del centro en declaraciones a este diario.
En el centro de la capital oscense fueron realojados de forma provisional los 59 usuarios del centro que sobrevivieron a la tragedia, aunque la inauguración de esta residencia obligó a movilizarles de nuevo a comienzos del pasado mes de diciembre. En ese momento se dio prioridad para regresar al complejo de Villafranca de Ebro a los 37 internos del área psiquiátrica, quienes encontraron acomodo en el ala que no resultó afectada por el incendio para acelerar así el reencuentro con su "entorno". A ellos, precisamente, se han sumado ahora el resto de usuarios que fueron trasladados hasta el municipio perteneciente a la comarca de Valdejalón.
Su regreso definitivo al complejo ubicado en la calle Alfonso Bes Labarta ha supuesto un antes y un después para ayudar a cicatrizar la profunda herida que causó el incendio entre los propios usuarios y los trabajadores del centro. En estos momentos, de hecho, ya no consta ninguna baja laboral entre los empleados afectados por la tragedia y sus esfuerzos se centran en recuperar la rutina que reinaba en la residencia psicogeriátrica antes de la triste madrugada del 15 de noviembre de 2024. "Queda una ardua tarea para volver a esas rutinas y a esas formas de trabajo de los Jardines (el nombre de la residencia). Queda mucho trabajo", han asegurado las mismas fuentes consultadas por este diario.
Diez muertos y dos heridos
Las autopsias practicadas a los fallecidos revelaron que todos ellos murieron asfixiados, si bien la usuaria de la habitación en la que se originó el fuego también presentaba quemaduras en el rostro debido a la explosión de la máscara de oxígeno que combustionó con el cigarro que había prendido. Junto a las víctimas mortales también resultaron heridos de gravedad otros dos internos, un varón de 72 años y otro de 65 años, que fueron trasladados en ambulancia al hospital Royo Villanova.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- “No tengo miedo al descenso del Zaragoza, Gabi lo sacará seguro”
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- Personas sin hogar duermen en el hospital: 'La frase ‘De esta noche no pasamos’ era cada vez más repetida
- Crimen de 'El Imperio': 'Vaciamos las arquetas y pasaron todas las bolsas de cocaína que tiraban al baño