El jurado castiga al asesino machista de Escatrón y descarta que matara a su exmujer en pleno “delirio celotípico”

El tribunal le libra de la prisión permanente revisable y considera que era plenamente consciente de lo que hizo

Ezequiel Hernández, este lunes, en la Audiencia.

Ezequiel Hernández, este lunes, en la Audiencia. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Zaragoza

Menos de cinco horas han sido suficientes para que el jurado haya declarado culpable de asesinato a Ezequiel Hernández Granado, un carpintero de 75 años que cumplió la amenaza de escacharle la cabeza a su exmujer (Mari) cuando, la madrugada del 10 de septiembre de 2022, se desplazó de propio desde Zaragoza hasta Escatrón para matar con una pata de cabra a la víctima mientras dormía. De la autoría no había dudas después de que él mismo confesara el crimen a una patrulla de la Guardia Civil, de ahí que el debate del juicio haya versado sobre su estado mental al alegar que actuó en pleno "delirio celotípico", un argumento que el jurado ha descartado por completo como también lo ha hecho con la situación de especial vulnerabilidad de la víctima. O lo que es lo mismo: el tribunal no le reconoce una merma volitiva e intelectual por trastorno mental y sí le libra de la prisión permanente revisable.

Así lo ha informado el jurado esta tarde en la Audiencia Provincial de Zaragoza, donde los tres hijos de la víctima han respirado aliviados cuando han conocido el resultado del veredicto, que también ve culpable a Ezequiel de un delito de quebrantamiento de medida cautelar, de un delito de amenazas y de un delito de maltrato habitual con las agravantes de alevosía, parentesco y circunstancia de tiempo y lugar y las atenuantes de confesión y de reparación del daño. Es un resultado que sitúa la horquilla penal entre los ocho años de cárcel que solicita su abogado defensor, el letrado Francisco García Berenguer, y los 33 años de prisión que pide la acusación particular a cargo de Pilar Azcón. A ellos se suma la petición de condena de 29 y 28 años de prisión que respectivamente interesan el fiscal Raúl Miranda y la acusación popular del Gobierno de Aragón representada por José Luis Gay.

A lo largo del juicio el acusado solo respondió a las preguntas de su abogado para afirmar que el asesinato de su exmujer "es un pesar" que tiene en su cabeza y que no va a olvidar "nunca". Más abundaron sus tres hijos y los familiares y amigos de Mari, quienes pusieron voz a ese infierno al que condujo Ezequiel con episodios continuos de malos tratos durante los casi 50 años de su matrimonio. "Mi madre era un llanto y un disgusto en persona. Perdió 30 kilos. Estaba completamente anulada y hundida, nunca se le fue el miedo. ¡Mi madre estaba sometida!", declaró uno de sus tres hijos.

El móvil del crimen

En cualquier caso, el jurado considera que el móvil del crimen fue la liquidación de bienes derivada del divorcio, de ahí que decidiera matarla para "evitar irremediablemente la partición de los bienes comunes". "En la creencia de que ella quería perjudicarle en sus intereses", recoge la cuestión número 70 del objeto del veredicto que ha considerado probada por unanimidad el jurado. "Lo triste es que la mató por 25 euros al mes, que era lo que le iba a costar la liquidación de bienes", aseguró el mismo vástago.

Y lo consiguió Ezequiel tras golpearle en la cabeza con una pata de cabra que luego limpió y tiró a unos arbustos de la parte trasera de esta vivienda unifamiliar ubicada en el número 47 de la calle San José. Esa misma madrugada también se cambió de ropa y abandonó la mochila en la que guardó sus prendas en un parque, aunque terminó confesando el crimen a dos guardias civiles que en torno a las 05.00 horas atravesaban Escatrón en dirección a Caspe.

Los agentes se encontraron entonces a Mari todavía con vida, de ahí que la trasladaran de urgencia al hospital Miguel Servet de Zaragoza con un grave pronóstico del que no se pudo recuperar, ya que falleció tres días después. "Su muerte fue una suma de factores porque el hundimiento de la bóveda craneal no es factible con un solo golpe, se utilizó una fuera viva de gran intensidad en repetidas ocasiones. Y la víctima no tenía heridas defensivas, así que le sorprendió", relataron los médicos forenses que le practicaron la autopsia.

Pide ayuda

El 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900 20 20 10Todos los recursos contra la violencia de género.

Policía Nacional (091) y Guardia Civil (062)

Tracking Pixel Contents