Los juzgados aragoneses firman tres condenas de violencia machista al día

El INE revela que en 2024 fueron condenados 1.160 hombres, más del doble que hace una década

Jóvenes con pancartas reivindicativas en la plaza España de Zaragoza por el 25N, el año pasado.

Jóvenes con pancartas reivindicativas en la plaza España de Zaragoza por el 25N, el año pasado. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Zaragoza

La misma semana en la que la opinión pública quedó horrorizada por el cruento asesinato machista de Escatrón que se estaba juzgando en la Audiencia Provincial de Zaragoza, la sociedad aragonesa conoció los datos de violencia de género correspondientes a 2024, ese registro en el que tristemente quedó encuadrada Mari después de que su exmarido (Ezequiel Hernández) cumpliera la amenaza de escacharle la cabeza. Y, más allá del análisis anual de tales guarismos, la comparación con tiempos pretéritos refleja una estadística al alza en esta materia, tal y como recoge, por ejemplo, el número de hombres condenados. Si en 2015 los juzgados aragoneses condenaron a 507 varones, esta cifra ya se duplicó en 2024 por encima del millar con 1.160 condenados. O lo que es lo mismo: los órganos judicial de la comunidad aragonesa firman al día una media de tres condenas por violencia machista.

Es un ítem que va a la par, de hecho, con otros relacionados como las penas impuestas a estos mismos delincuentes, ya que en el último año se firmaron 5.667 penas (628 fueron de prisión) cuando hace diez años fueron 2.564 en total. Del análisis de estos fallos también se desprende una infracción penal que predomina sobre el resto: el delito de lesiones. En 2024 se imputaron 624 delitos de lesiones a los 1.160 hombres condenados, sobre quienes también pesan delitos de quebrantamientos de condena (317), amenazas (273) o contra la integridad moral (245). Son unos datos que se encuentran muy por encima de las infracciones penales imputadas a los 507 condenados de 2015 a razón de lo contabilizado en el delito de lesiones (311), amenazas (117), quebrantamiento de condena (31) o contra la integridad moral (48).

Entre las sentencias firmadas en 2024, por ejemplo, figura la condena de 25 años y nueve meses de cárcel que pesa sobre Miguel Ángel Santiago Cortés después de que, el pasado mes de diciembre, fuera juzgado por asesinara su exmujer en Villanueva de Gállego. Es, precisamente, una sentencia que no solo recoge el tipo penal de homicidio, sino también el delito de amenazas graves y el de quebrantamiento de condena. Y lo mismo sucede con una condena que se firmará en los próximos días, y que ya quedará recogida en la estadística del próximo año, cuando se redacte la sentencia por el asesinato machista de Escatrón que se ha juzgado este mes de mayo en la Audiencia Provincial de Zaragoza. Al delito de asesinato también se suman los delitos de amenazas, maltrato habitual y quebrantamiento de condena.

Asuntos incoados

Buena fe de esta comparativa da también el número de asuntos que se incoaron en 2024, unos datos que en los próximos cursos repercutirá en la estadística de condenados. Y es que, el año pasado, se tramitaron denuncias contra un total de 991 varones, de los cuales 464 son españoles y 527 extranjeros, entendida la estadística en un contexto demográfico en el que la población extranjera representa a poco más del 10% del total de la comunidad aragonesa. De ellos, 210 han nacido en el continente americano, 173 en países europeos, 137 en África y 7 en Asia. Sobre ellos, de momento, se han adoptado medidas cautelares a la espera de que los procedimientos avancen en fase de instrucción. En total, los juzgados aragoneses han dictado 2.329 medidas de carácter penal, de las que sobresalen las órdenes de alejamiento (956), la privación del derecho a tenencia y porte de armas (73) e incluso la prisión provisional (64).

El balance anual que dejan los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística llega en un momento de inversión millonaria en la lucha contra la violencia de género, tal y como lo atestigua la financiación destinada por el Ministerio de Igualdad a la comunidad aragonesa en 2024. En total la cantidad asignada fue de 18 millones, de los cuales, 6,5 estuvieron destinados al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, 10,5 al Plan Corresponsables y el millón restante a programas y planes autonómicos para apoyar a las víctimas de violencia de género.

Tracking Pixel Contents