Condenado a 27 años de cárcel el asesino machista de Escatrón por escacharle la cabeza a su exmujer

Este carpintero jubilado de 75 años terminará de cumplir la condena cuando tenga 99 años

Ezequiel Hernández Granado, en el juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Zaragoza.

Ezequiel Hernández Granado, en el juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Zaragoza. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Zaragoza

Ezequiel Hernández Gonzalo ha sido condenado a penas que en su conjunto suman 27 años de cárcel por el asesinato de su exmujer (Mari) en Escatrón, una amenaza, la de escacharle la cabeza con una pata de cabra, que cumplió este carpintero jubilado de 75 años cuando la madrugada del 10 de septiembre de 2022 se desplazó de propio desde Zaragoza quebrantando la orden de alejamiento que ya le separaba de la víctima. A su edad es posible que Ezequiel muera en la cárcel de Zuera, pues a sus 99 años terminaría por cumplir allí la condena que ha firmado en los últimos días la presidenta del tribunal, la magistrada Natividad Rapún, una vez que el jurado descartó que el encausado actuara en pleno "delirio celotípico".

Se trata de un fallo que también recoge el pago de 100.000 euros a cada uno de sus tres hijos, a quienes no podrá ver en los próximos 30 años, y de otros 20.000 euros a cada uno de sus tres nietos. Y es que fueron precisamente los vástagos quienes pusieron voz al calvario en el que se había convertido la vida de su madre después de años de maltrato diario, de ahí que la sentencia no solo recoja una pena de 21 años de cárcel por el delito de asesinato, sino también de tres años de prisión por un delito de amenazas, dos años por el delito de maltrato y un año por el quebrantamiento de condena.

De la autoría del crimen no había ninguna duda después de que Ezequiel confesara esa misma madrugada cuando le dio el alto a un coche de la Guardia Civil que justo en ese momento circulaba por las calles de este municipio perteneciente a la comarca Ribera Baja del Ebro. Entonces explicó a los agentes que había matado a su exmujer, una manifestación que comprobaron los agentes cuando accedieron a la vivienda unifamiliar y encontraron malherida a la víctima. Y tal era su estado de gravedad que falleció tres días después en el hospital Universitario Miguel Servet.

Ezequiel Hernández Granado, en el juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Zaragoza.

Ezequiel Hernández Granado, en el juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Zaragoza. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

"Cuántas están muertas por menos"

Fue la punta del iceberg de un procedimiento que en términos judiciales comenzó meses antes del divorcio del matrimonio, ya que un juzgado zaragozano condenó a Ezequiel por un delito de vejaciones al dirigirse a Mari diciéndole "cuántas están muertas por menos". A esta condena le siguió la demanda de divorcio, una posterior denuncia por sus graves amenazas de muerte y el inicio de una escalada de violencia de la que dieron fe los hijos. Tanto es así que el jurado consideró que el móvil del crimen fue la liquidación de bienes derivada del divorcio, de ahí que Ezequiel decidiera matarla para "evitar irremediablemente la partición de los bienes comunes".

"Los triste es que la mató por 25 euros al mes, que era lo que le iba a costar la liquidación de bienes", llegó a asegurar uno de los hijos, el mismo que junto a sus otros dos hermanos describió la "sumisión" de su madre. "Mi madre era un llanto y un disgusto en persona. Estaba completamente anulada y hundida, nunca se le fue el miedo. A mí me llegó a decir que él había sido un buen marido porque solo le había pegado un bofetón una sola vez", afirmó este mismo hijo.

El veredicto del jurado situó la horquilla penal entre los ocho años de cárcel que solicitó el abogado defensor, el letrado Francisco García Berenguer, y los 33 años de prisión que pidió la acusación particular a cargo de Pilar Azcón. A ellos se sumó la petición de condena de 29 y 28 años de prisión que respectivamente interesaron el fiscal Raúl Miranda y la acusación popular del Gobierno de Aragón representada por José Luis Gay. El fallo todavía no es firme y puede ser recurrido ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA).

Pide ayuda

El 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900 20 20 10Todos los recursos contra la violencia de género.

Policía Nacional (091) y Guardia Civil (062)

Tracking Pixel Contents