Muere la mujer que cayó al vacío cuando instalaba placas solares en una nave en Huesca

La víctima era vecina de la localidad altoaragonesa de Grañén y ha fallecido a primera hora de este viernes en un hospital de Zaragoza

Imagen de archivo del polígono Sepes

Imagen de archivo del polígono Sepes / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La trabajadora que resultó gravemente herida el jueves cuando realizaba labores de instalación de placas solares en una nave industrial de Huesca ha fallecido este viernes a primera hora. La mujer, de 37 años y vecina de Grañén, no ha podido superar las gravísimas heridas que sufrió cuando el jueves se precipitó al vacío desde una altura considerable cuando trabajaba en el techo de una nave del polígono Sepes de Huesca.

Según informaron fuentes del Gobierno aragonés, el accidente tuvo lugar a primera hora de la mañana en una nave propiedad de Guiralsa en la que realizaba trabajos de colocación de estas plazas la empresa Servicios Eléctricos SYB.

Fuentes de la Policía Nacional destacaron a Efe que la mujer era vecina de la localidad altoaragonesa de Grañén y fue evacuada con urgencia hasta un hospital de Zaragoza para ser atendida de las graves lesiones sufridas en la caída.

Las mismas fuentes añadieron que las causas de la caída están bajo investigación.

Según fuentes sindicales, la mujer protagoniza el accidente laboral mortal número 14 de este año en Aragón.

 Según las estadísticas oficiales del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA), cada dos semanas pierde la vida un trabajador allí donde se la gana. El año pasado, en Aragón perdieron la vida de un total de 28 personas durante su jornada de trabajo como en los desplazamientos. Los sindicatos contabilizan 41.

A pesar del descenso de los decesos por causas derivadas del trabajo, la cifra registrada en 2024 sigue siendo una de las más elevadas de los últimos años, lo que constata la persistencia de esta lacra social. En 2022 murieron 24 personas en accidentes laborales, 26 en 2021, 27 en 2020 y 30 en 2019.

A principios de mes, el Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) presentó un informe que concluía que el número de accidentes con baja dentro de la jornada laboral ascendió a 17.766 durante el año pasado. Todo ello tiene un coste económico, como mínimo, 1.520 millones de euros, una quinta parte del último presupuesto de Aragón, según este documento.

Del citado estudio se puede extraer una conclusión clara, y es que casi seis de cada diez incidentes son vinculables a la responsabilidad de las empresas, tanto por la organización del trabajo (cómo se trabaja y qué órdenes se dan) como por las carencias en prevención de riesgos laborales y los medios de los que está dotada. De hecho, concluía que tan solo el 15% de los accidentes laborales estudiados entre 2020 y 2022 responden a factores personales, es decir, achacable a las conductas de los trabajadores, como las imprudencias.

Tracking Pixel Contents