El GREIM prevé una campaña de rescates de récord en el Pirineo: "Cada vez hay más gente en el monte"

La Guardia Civil comienza la temporada de verano tras "un invierno completo" y espera una afluencia masiva

Imagen de archivo de un rescate en el Pirineo oscense.

Imagen de archivo de un rescate en el Pirineo oscense. / GUARDIA CIVIL

A. T. B.

Zaragoza

Las buenas temperaturas de las últimas semanas y las abundantes precipitaciones de los últimos meses se han convertido en el mejor caldo de cultivo para que el Pirineo oscense y su Prepirineo se llenen de deportistas en busca de la aventura que ofrece el Alto Aragón. Y eso significa que la maquinaria de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil marcha a todo tren, más aún al coincidir las buenas condiciones meteorológicas con el inicio de la campaña estival de rescates.

Son cuatro meses, de junio a septiembre, para los que se cuenta con el refuerzo de un segundo helicóptero con base en Benasque y con compañeros de otros GREIM que reforzarán las plantillas de Benasque, Boltaña, Huesca y Panticosa. Es el dispositivo que se necesita para afrontar una temporada que se prevé de récord, según reconoce en declaraciones a este diario el teniente y jefe del GREIM, Baín Gutiérrez. "Cada año hay más intervenciones. Es estadística pura: cada vez hay más gente en el monte. Y hemos tenido un invierno completo", asevera Gutiérrez.

Buena fe de ello dan las intervenciones en las que han participado en los últimos días, ya que solo el pasado fin de semana, el primero de junio, hubo 10 personas rescatadas. Y, hace quince días, se tuvo que recuperar los cadáveres de dos deportistas. Fue el 27 de mayo cuando sus compañeros localizaron el cuerpo sin vida de un profesor navarro en la Cresta de Culfreda (Gistaín), y el 1 de junio, cuando rescataron sin vida a un vecino de la comarca de Ribagorza que sufrió una caída vertical en el barranco Triogeneiro (Bielsa).

"Ya empieza a haber accidentes en barrancos, golpes de calor... Es primavera, y no es nada nuevo, hay fuertes lluvias y los caudales aumentan mucho, por lo que hay que mirar muy bien el tiempo que hace ese mismo día y el tiempo que ha hecho días atrás", aconseja el teniente Gutiérrez. "También hay mucha nieve en altura en las caras nortes, todavía hay prácticas de deportes invernales, y tenemos una diferencia de temperaturas muy amplias", continúa.

Los consejos de siempre

Y para realizar todas actividades correctamente insiste Baín en esa retahíla de consejos con los que poder afrontar en las mejores condiciones la práctica de alpinismo, de barranquismo, de senderismo y de tantas actividades que ofrece el Pirineo oscense. "Mirar el tiempo es de vital importancia, ahora hay que comenzar antes las actividades y hay que llevar todavía más agua. Hay que valorar mucho ir solo a la montaña, hay que saber renunciar, muchas lesiones de extremidades vienen en los descenso", enumera el jefe del GREIM, para quien esta campaña llega "con fuerza e ilusión" con una preparación constante en este tipo de escenarios, por ejemplo, «un buen reconocimiento de los barrancos para ver si hay roces o troncos debajo del agua».

"Claro que hay impericias, malas praxis y negligencias, pero es lo mínimo, aunque lo mínimo de unos 600 rescates (aproximadamente) son unos cuantos y por eso hay que hacer hincapié en que estos consejos son de vital importancia", reflexiona el teniente Gutiérrez. Y es que el deseo de él y de sus compañeros del GREIM no es otro que los deportistas puedan disfrutar del Pirineo y del Prepirineo. "Cualquier accidente no es plato de buen gusto, son situaciones muy duras. A la montaña se viene a disfrutar y hacemos todo lo posible para que todo el mundo vuelva sano y salvo a sus casas", concluye. 

Tracking Pixel Contents