Más de 30 acusados y varias 'mulas' condenadas en Zaragoza por dos 'phising' de 60.000 euros

Una decena de los encausados aceptan penas que oscilan entre los cuatro y los seis meses de cárcel

Imagen de recurso de una intervención policial contra las estafas online.

Imagen de recurso de una intervención policial contra las estafas online. / OSKAR BURGOS

Zaragoza

El Juzgado de lo Penal número 7 de Zaragoza celebró ayer un macrojuicio con 32 mulas acusadas de facilitar sus cuentas bancarias a ciberdelincuentes para mover alrededor de 60.000 euros que, en agosto de 2020, estafaron con la técnica del phising a tres zaragozanos, entre ellos, un matrimonio del que lograron transferirse 39.750 euros con el duplicado de su tarjeta SIM. En la primera sesión del plenario, una decena de los encausados reconocieron los hechos y aceptaron penas que oscilan entre los cuatro y los nueve meses de prisión por un delito de estafa mientras que el resto de sus compañeros de banquillo serán interrogados este martes una vez se ha practicado ya la prueba testifical y pericial.

Según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía, los 32 acusados facilitaron "voluntariamente" sus cuentas "para recibir el dinero" que obtenían los ciberdelincuentes, "personas que no han sido identificadas" y que lograban el duplicado de las tarjetas SIM de las víctimas para suplantar la identidad de los titulares de sus cuentas de Ibercaja. "Mediante técnicas que se desconocen, personas no identificadas lograron acceder a la banca online de los denunciantes, extrayendo datos vinculados a la numeración de sus cuentas corrientes y contacto de sus teléfonos obteniendo de esta manera los perfiles bancarios de los afectados", recoge el escrito.

"Acto seguido, y con el control de las líneas telefónicas, suplantando la identidad de los titulares, operaban fraudulentamente en sus cuentas corrientes, aumentado su liquidez y a continuación realizaban transferencias inmediatas de Bizum a diversas cuentas corrientes de los encausados", prosigue la acusación del ministerio fiscal en alusión a los movimientos en los que participaron los encausados, para quienes solicitaba el ministerio público una pena de entre seis y doce meses de cárcel. En el procedimiento también se encuentra personado Ibercaja a la hora de reclamar el dinero que ya ha "reintegrado" a los perjudicados.

Inicialmente estaba previsto que el juicio se prolongara hasta el jueves, pero el reconocimiento de los hechos por parte de un tercio de los acusados ha agilizado la celebración de la vista, a la que solo le resta la segunda y última sesión de este martes con la declaración del resto de procesados, dos de ellos defendidos por el abogado Fernando Rodríguez Burgués. La causa la ha dirigido el Juzgado de Instrucción número 3 de Zaragoza.

Tracking Pixel Contents