La Policía Nacional honra a sus víctimas de terrorismo en Zaragoza
Entre 1968 y 2015 hasta 188 miembros de la Policía Nacional fueron asesinados

Uno de los momentos del homenaje a las víctimas de Terrorismo del Cuerpo Nacional de Policía, este jueves por la mañana en Zaragoza. / JAIME GALINDO

La Policía Nacional ha celebrado este jueves en Zaragoza el Día de las Víctimas del Terrorismo de la Policía Nacional, una conmemoración que cumple su segunda edición este año después de que se eligiera esta fecha con motivo del asesinato de la inspectora jefa María José García Sánchez a manos de la banda terrorista ETA en 1981.
El acto ha estado presidido por el delegado de Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el Jefe Superior de Policía en la comunidad, Florentino Marín Parra, quienes se han dado cita en la sede central de Caja Rural de Aragón, adonde también han autoridades autonómicas y municipales.
La Dirección General de la Policía anunció la creación del Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional el mes de enero del año pasado.El 16 de junio se convierte en un día de reconocimiento, respeto y solidaridad, "en el que se perpetuará la memoria de aquellos que perdieron la vida en la lucha contra el terrorismo", según se defiende desde la Policía. "Los principios fundamentales de memoria, dignidad, justicia y verdad guiarán las conmemoraciones, tanto dentro de la institución policial como en la sociedad en general", continúa.
Según ha informado la Policía, "el compromiso del Estado es reparar a las víctimas y perseguir la derrota definitiva e incondicional del terrorismo en todas sus formas. La profunda carga emotiva de este evento refleja el sacrificio sufrido por la Policía Nacional en su misión de proteger y fortalecer la democracia en España".
La conmemoración del “Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional” se suma a los otros dos grandes eventos institucionales anuales: el aniversario de la creación de la Policía Nacional el 13 de enero y la festividad de los Santos Ángeles Custodios el 2 de octubre. Los actos conmemorativos tendrán lugar en las Jefaturas Superiores de Policía, Comisarías Provinciales, centros de formación policial y otras dependencias designadas.
En la Policía Nacional han sido asesinados 188 miembros entre 1968 y 2015, una cifra a la que hay que añadir las decenas de policías heridos y de familias destrozadas que padecieron el terrorismo en primera persona. El objetivo de estos actos conmemorativos es mostrar reconocimiento, gratitud y solidaridad hacia las víctimas. La Policía Nacional se compromete a preservar y mantener viva la memoria de quienes dieron su vida en la lucha contra el terrorismo.
- El Real Zaragoza ya negocia la cesión de Dani Cárdenas
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- El sí pero no de Poussin y el gran asunto de la portería del Real Zaragoza para Txema Indias
- Muere el joven que resultó gravemente herido tras el incendio de una bici eléctrica en su casa de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no recibieron el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Aragón?
- Inditex echa a andar en Malpica: el nuevo centro logístico ya opera en pruebas y arrancará en agosto con 250 empleados