La Policía desaloja a ocho okupas de los trasteros de un edificio de Delicias

El informe de los bomberos reflejaba la situación como "peligrosa"

VÍDEO | Así son los trasteros okupados en el barrio zaragozano de Las Delicias

Policía Nacional

Zaragoza

La Policía desalojó ayer a ocho okupas que residían en los doce trasteros de un conflictivo inmueble ubicado en el número 158 de la avenida Madrid, en el barrio zaragozano de Delicias. Es la respuesta a la denuncia que el 9 de junio interpuso el propietario de una de estas estancias al comprobar que los okupas la usaban "como vivienda", de ahí que se precipitara una inspección del bloque que calificó su situación como "peligrosa" al alertarse de un "alto riesgo de incendio" por los enganches de luz a la calle. Se trata de un paso adelante en la desokupación completa de este edificio, pues una decena de pisos todavía permanecen okupados desde hace dos años a la espera de que concluya este procedimiento judicial.

Las labores de desalojo comenzaron en torno a las 17.00 horas de este mismo jueves y se prolongaron hasta la medianoche, según han precisado varios vecinos del entorno que el pasado 12 de junio ya fueron testigos de la inspección que llevaron a cabo los bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza. De aquel estudio se concluyó que la okupación de los trasteros suponía "un grave riesgo para la vida" del resto de residentes en el inmueble, un informe que apuntó a "la presencia de materiales combustibles", "múltiples empalmes de cables en pasillos y techos" además de un punto de origen en el cuarto de contadores "en estado precario".

En la inspección policial incluso se solicitó la colaboración de la compañía eléctrica, que recomendó el corte "inmediato" del suministro de luz después de que tejieran los okupas "una red de cables altamente peligrosa". Pero no fue posible prescindir del suministro eléctrico porque el sistema de distribución no permitía cortes individualizados al significar aquello dejar sin luz a los vecinos y propietarios de los locales comerciales. En cualquier caso la gestora de activos tapió los trasteros desokupados para evitar que que se repita la situación.

Inspección del inmueble junto al Servicio Municipal de Bomberos, el pasado 12 de junio.

Inspección del inmueble junto al Servicio Municipal de Bomberos, el pasado 12 de junio. / A. T. B.

Según ha informado hoy la Jefatura Superior de Policía de Aragón, en los trasteros okupados residían personas en situación de vulneabilidad e incluso delincuentes "habituales" en la comisión de hurtos y robos con violencia además de la venta de droga. Tanto es así que, la medianoche del 2 de mayo, la Policía detuvo en uno de los trasteros a un marroquí de 35 años a quien le intervinieron pequeñas dosis de hachís ocultas en una funda de gafas.

Dos años okupados

En estos momentos tan solo tres pisos de este edificio están habitados por sus legítimos propietarios o arrendatarios, una situación que sufre el vecindario desde hace dos años cuando una gestora de activos embargó el resto de propiedades. "La Policía Nacional continúa trabajando para garantizar la seguridad de los vecinos legítimos y prevenir que esta situación vuelva a reproducirse", han añadido desde Jefatura.

Tracking Pixel Contents