Juzgados vacíos en Aragón por la huelga de jueces y fiscales: "En defensa de una Justicia digna e independiente"

Es la primera jornada de paros convocada para los días 1, 2 y 3 de julio

Uno de los carteles informativos en las salas de vistas del edificio Fueros de Aragón, en la Ciudad de la Justicia de Zaragoza.

Uno de los carteles informativos en las salas de vistas del edificio Fueros de Aragón, en la Ciudad de la Justicia de Zaragoza. / A. T. B.

Zaragoza

Los juzgados aragoneses han amanecido este martes con un paisaje que más se asemeja al panorama abrasador que vacía las calles debido a los elevados mercurios. Porque desiertos han amanecido también los pasillos de las sedes judiciales de la comunidad a excepción de los funcionarios de estos juzgados, los mismos empleados que, en las puertas de las salas de vistas, se interesaban por los carteles informativos en los que se anunciaba la suspensión de los juicios con motivo de la primera jornada de huelga de jueces y fiscales convocada para los días 1, 2 y 3 de julio. Es la respuesta al proyecto de reforma judicial que plantea el Gobierno central, un cambio normativo en el que las cinco asociaciones convocantes coinciden que se trata de "un atentado" a la independencia judicial.

Tanto es así que el seguimiento de los paros se ha cifrado en un 75%. En la Ciudad de la Justicia de Zaragoza, por ejemplo, la actividad ha sido residual más allá de los servicios mínimos que ha garantizado el comité de huelga al incluir las actuaciones del Juzgado de Guardia y todas aquellas vinculadas a las causas con preso(s). En los pasillos del edificio Fueros de Aragón se han leído escuetos mensajes como "juicios suspendidos por la huelga de jueces y fiscales" y otros escritos en los que más se ha abundado en los motivos de la huelga, según ha reflejado la titular del Juzgado de Instrucción número 8. "En defensa de una Justicia digna e independiente del poder político", ha reseñado la magistrada al acompañar también su cartel informativo de otro en el que se resumen las medidas que plantea este proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Sobre los motivos de la huelga se han pronunciado en declaraciones a este diario los representantes aragoneses de diversas asociaciones convocantes, entre ellos, el magistrado Eduardo López Causapé, presidente de la Sección Territorial de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria. "El proyecto de reforma atenta contra la independencia judicial. Puede reducir la calidad de nuestra democracia mediante la politización de la Justicia", ha asegurado López Causapé, para quien la huelga queda motivada, primero, por la modificación del sistema de acceso a la carrera judicial y fiscal, "disminuyendo los criterios de igualdad, mérito y capacidad"; segundo, por la introducción de jueces sustitutos en la carrera judicial, "sirviéndose de un plan de estabilización que no es exigido por Europa", y tercero, por el aumento de las facultades instructoras del ministerio fiscal, "sin reformar el proceso de elección del Fiscal General del Estado" y "sin dotarle de una verdadera autonomía e independencia".

Este es el cartel informativo que ha colocado la titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Zaragoza en la puerta de la sala de vistas.

Este es el cartel informativo que ha colocado la titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Zaragoza en la puerta de la sala de vistas. / A. T. B.

"Está calando más el mensaje que en otras ocasiones, hay una gran preocupación en la sociedad sobre la situación general, y sí que se percibe que se está atacando al Estado. Nunca había visto que se traspasaran líneas rojas con tanta alegría como se traspasan ahora. Y siempre he mantenido que nos tendríamos que echar a temblar el día que tocase el sistema de acceso", ha remachado López Causapé.

Un juicio suspendido en la Audiencia

En la Audiencia Provincial de Zaragoza, precisamente, la Sección Primera a la que está adscrito este mismo magistrado ha suspendido un juicio por un delito de tentativa de homicidio que se había señalado a las 10.00 horas después de que tres de sus cuatro jueces hayan ejercido el derecho a la huelga. Se trata un procedimiento por el que se debería haber sentado en el banquillo un varón al que solicitan penas que oscilan entre los cinco y siete años de prisión, unos hechos por los que tendrá que responder en septiembre al aplazarse la vista para la segunda quincena de ese mes. Y, de igual modo, la Sección Tercera tiene señalado mañana a las 10.00 horas un juicio cuyo acusado (el Paletas) permanece en prisión provisional, de ahí que se haya garantizado la celebración de la vista para dirimir un tiroteo en el barrio de Torrero.

Al igual que en la sede de la calle Galo Ponte, al otro lado del río Ebro se han suspendido una treintena larga de juicios que habían señalado los Juzgados de lo Penal número 3, 5, 7, y 8 además de los Juzgados de Instrucción número 3 y 8. De su suspensión se ha informado con carteles en los que además se ordenaba a los testigos citados recoger la "nueva citación" en las oficinas de sendos órganos judiciales.

En el recinto de Ranillas, pero en el edificio Vidal de Canellas, también tiene su sede el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Zaragoza, cuyo titular, el magistrado Luis Gil Nogueras, ejerce como presidente de la Sección Territorial de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM). "Es una defensa del Estado de Derecho para evitar injerencias de otros poderes, especialmente del poder político, en el poder judicial. Es difícil poder entender una huelga de este carácter, pero llueve sobre mojado y nos ha hecho reaccionar de esta manera", ha defendido Gil Nogueras sobre la convocatoria de los paros.

Tracking Pixel Contents