Muertes por ahogamiento en Aragón: tres fallecidos en junio y este es el perfil de las víctimas
En España, 211 personas han perdido la vida en espacios acuáticos este año

Sanitarios y policías en una playa donde se produjo un ahogamiento, en una imagen de archivo. / Freepik

Tres de las cuatro muertes por ahogamiento registradas en Aragón a lo largo de primer semestre de este año se produjeron a lo largo del pasado mes de junio, según datos del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) dados a conocer hoy por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. A nivel nacional, 211 personas han muerto por ahogamiento en espacios acuáticos en España en la primera mitad del año, el semestre más trágico desde 2015, cuando la organización federada de salvamento empezó a recopilar estos datos.
Según su último balance, solo en junio han fallecido por esta causa 73 personas, lo que se traduce en una muerte cada 10 horas y convierte a este mes en el más trágico en la última década, con una cifra que supera la de junio de 2017, cuando se contabilizaron 71 víctimas mortales.
Por comunidades autónomas, Andalucía registra el mayor número de muertes por ahogamiento en lo que va de año, con 39 fallecidos, seguida de Canarias, con 35; Galicia, con 26; Cataluña, donde han perdido la vida 23 personas; Comunidad Valenciana y Baleares, con 17, y Castilla y León, con 16. En el resto de territorios, las cifras de fallecidos se sitúan por debajo de la decena.
Un hombre español y sin vigilancia, el perfil de víctima
Del total de personas fallecidas, 59 eran hombres y 14 mujeres, lo que eleva a 165 y 46, respectivamente, las cifras acumuladas desde que empezó el año. La mayoría de las víctimas mortales eran de nacionalidad española, aunque durante el pasado mes se registraron también ocho personas fallecidas de origen europeo, tres procedentes del continente americano, una asiática y otra africana.
De los 211 fallecidos contabilizados desde el pasado 1 de enero, 20 eran menores de edad y la mitad de ellos perdió la vida en el mes de junio. Del total, cuatro eran menores de 3 años; cinco tenían entre 11 y 17años; y dos se encontraban en la franja de entre 4 y 10 años.
El grupo de edad que acumula un mayor número de muertes es el comprendido entre los 45 y 74 años, con un total de 64 fallecimientos en lo que va de 2025.
En cuanto al lugar de los ahogamientos durante el mes de junio, la mayoría ocurrieron en playas, donde perdieron la vida 44 personas, otras ocho fallecieron en ríos, otras tantas en piscinas y 13 en otros espacios acuáticos.
De los 73 casos registrados en junio, en 36 no había un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del incidente, mientras que en 31 no procedía disponer de este servicio por las características del entorno. Solo en seis casos se contaba con la presencia de socorristas operativos.
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Alberto Vaquero: 'Las formas del Zaragoza no me han parecido las mejores
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza