La Habana
Esta es la ciudad de Cuba que tienes que conocer sí o sí en 2025
Con una magnética vida y una colorida arquitectura colonial, La Habana se postula como uno de los destinos imprescindibles al que viajar este año.

La Habana es la ciudad cubana que tienes que conocer este 2025 / iStock / luoman
Entre todas las fascinantes ciudades de Cuba, La Habana cautiva por la energía que emana de sus calles. Edificios desvencijados pintados en tonos pastel, coches de época y un mar que se asoma al balcón esencial de los habaneros, el Malecón, dan brochazos de color a la alegre capital cubana. Color que, combinado con la cálida acogida de sus gentes, hace de ella un destino ineludible en toda lista de viajeros. Descubre lo mejor de Cuba junto a Flowo.

Los vibrantes colores y los coches antiguos son icónos de La Habana, capital de Cuba / Istock / Eloi Omella
Paseando por su vivo casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, resulta fácil emular un viaje a su pasado, cuando la ciudad fue fundada por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar en 1519. Coquetas callejuelas de piedra se pierden entre llamativos edificios de los siglos XVI y XIX para desembocar en puntos imprescindibles como la Plaza de la Catedral, presidida por la catedral de San Cristóbal, o la Plaza de Armas, la más antigua de la ciudad, rodeada de imponentes palacios. Pero en La Habana Vieja, pasado y presente se fusionan en antiguas casonas transformadas en salas de arte, hoteles boutique y restaurantes o paladares, como son conocidos en Cuba, muchos especializados en cocina criolla con toques modernos.

El Capitolio es uno de los símbolos de La Habana / Istock / Diy13
Otros barrios interesantes son Miramar, una zona residencial que se puso de moda en los años 40, y El Vedado, centro cultural y político donde se ubica la Plaza de la Revolución.

Relájate y desconecta en Cuba.
Aunque, tal vez, el lugar más emblemático de La Habana es el Malecón, ese paseo que, durante ocho kilómetros, discurre junto al mar dejando bellas postales desde la Habana Vieja hasta El Vedado. Un lugar que se vuelve verdaderamente especial al atardecer, cuando el sol tiñe el horizonte y los habaneros salen a vivir La Habana al son de la música.

La música impregna las calles de La Habana / Istock / Francesco Lorenzetti
Sumérgete en la belleza de Cuba. Reserva tu viaje con un clic.
La música es parte del alma de Cuba y, por tanto, está presente en numerosos rincones de la ciudad. Entre los icónicos establecimientos dirigidos por la escena musical destacan Cabaret Tropicana, La Bodeguita del Medio o Floridita. En ellos es posible deleitarse con el ritmo cubano acompañado de un mojito o daiquiri y degustar algunos de los platos típicos de la cocina local, como la ropa vieja.
La cultura del país también puede explorarse en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Fábrica de Arte Cubano, un espacio donde se reúnen música, gastronomía y creatividad. También en el Mercado Artesanal, al que artistas de todo el país acuden a vender sus obras.
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Detenido en Zaragoza un pedófilo que grabó la violación a su sobrina de ocho años
- El millonario José Elías opina sobre comprar o alquilar en 2025: 'Si ganas 2.000 euros al mes...
- La alargada sombra de Víctor Fernández
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto