Descubre los contrastes de Miami a través de sus vibrantes barrios: arte urbano, naturaleza a raudales y cultura con sabor latino

Desde South Beach, donde palpita la acción de Miami, a la tranquila zona natural de Homestead, recorremos los diferentes distritos de la ciudad más famosa de Florida.

Descubre los rincones más auténticos de Miami con Club VIAJAR.

Descubre los rincones más auténticos de Miami con Club VIAJAR. / iStock: pawel.gaul

Con un clima cálido durante todo el año, los dorados arenales de Miami y el animado ambiente de lugares como la calle Ocean Drive, invitan a disfrutar de unas vacaciones de fiesta y playa. Pero más allá de South Beach, hay todo un mundo de atractivas propuestas que cambian completamente dependiendo del barrio que visitemos. 

Cada uno con su marcada personalidad, son la muestra perfecta de que la ciudad estadounidense está compuesta por varias Miamis, muy diferentes entre sí. Conócelas con esta completa propuesta de Club Viajar.

Las playas en South Beach

El barrio más popular de Miami es siempre un imprescindible en todo viaje a la ciudad, empezando por sus playas de aguas cálidas, continuando por el distrito Art Decó –con coloridos edificios de los años 20 y 30- y terminando en la calle Española Way o en Lummus Park, un espacio verde situado frente al mar que se convierte en el mejor escenario para practicar deporte o iniciar una ruta en bicicleta.

Puesto de vigilante en Miami Beach.

Puesto de vigilante en Miami Beach. / iStock: no_limit_pictures

El arte de Wynwood

La creatividad despliega sus alas hasta límites insospechados en este barrio artístico. Un museo al aire libre con obras, firmadas por artistas de renombre, que decoran las fachadas de esta antigua zona industrial reconvertida. Además de murales, algunos de ellos a los que solo se puede acceder adquiriendo una entrada en la página oficial, las calles de Wynwood cuentan con varias galerías de arte.

Little Havana, el alma cubana de Miami

Aquellos que deseen experimentar la cultura latina en Miami, no deben dejar de acercarse a Little Havana, donde la historia y la música muestran los sabores cubanos en toda su esencia, especialmente en la Calle Ocho, una avenida colmada de cafés, tiendas donde fabrican puros y restaurantes en los que degustar la cocina del país vecino. Uno de los restaurantes icónicos es Versailles, con destacados platos como el lechón asado y las croquetas.

La histórica Calle Ocho en Miami.

La histórica Calle Ocho en Miami. / iStock: RAUL RODRIGUEZ

Otro punto de interés en Little Havana es el Parque Máximo Gómez, donde solo los cubanos mayores de 55 años tienen permitido echar partidas de dominó. No te pierdas sus juegos y sus conversaciones sobre la vida.

Coral Gables, los pueblos del Mediterráneo reunidos en Miami

Pasear por Coral Gables es descubrir iglesias, mansiones y otros edificios de aires mediterráneos que nos llevan de vuelta a principios del siglo XX, como el hotel Biltmore, de estilo español, o la Piscina Veneciana, abierta para todos aquellos que quieran pegarse un chapuzón entre cuevas y cascadas.

Doral, gastronomía y arquitectura

Situado muy próximo al aeropuerto, la zona de Doral es conocida como la pequeña Venezuela. En ella destaca el Doral Artist District, abierto en 2022 para exponer obras tanto de artistas emergentes como de otros más consagrados. Después de acercarte a este centro artístico, pasea por sus parques y por sus calles, flanqueadas por modernos edificios, y prueba la cocina internacional que ofrecen sus variados restaurantes. Un viaje gastronómico sin salir de este próspero barrio.

La autenticidad de Hialeah

Hiahleah es otra de las zonas industriales reconvertidas, aún en una incipiente transformación hacia un barrio artístico. Sus fachadas ya empiezan a llamar la atención con impresionantes murales ante los que fotografiarse. Además, Hiahleah cuenta con varios restaurantes donde degustar platos de sabores inesperados, como el delicioso sándwich de pastrami de Kush, un establecimiento al más puro estilo “deli” que también sirve sugerentes cócteles. De hecho, Kush fue el primer deli que se abrió al sur del estado de Florida bajo el nombre de Stephens Delicatessen.

Descubre Miami con Club VIAJAR.

Muy cerca se encuentra la Mansión Glenn Curtiss, una joya arquitectónica de los años 20 catalogada como Lugar Histórico en el registro nacional. En el pasado fue el hogar del aviador Glenn Curtiss y hoy ofrece visitas guiadas que conquistarán a los amantes de la arquitectura, con su construcción inspirada en México.

Homestead, donde la naturaleza lo es todo

La velocidad que se mueve entre los rascacielos del centro de Miami se olvidan completamente al sur de Miami Nos encontramos Homestead, un barrio de naturaleza y tranquilidad que ejerce como puerta de entrada al Parque Nacional de los Everglades

Vista aérea del Parque de los Everglades en Florida.

Vista aérea del Parque de los Everglades en Florida. / iStock: Robert DelVecchio - OcuDrone.

En este singular ecosistema habitan manatíes, caimanes e infinidad de aves. Recorrer sus pantanos en hidrodeslizador, practicar kayak o realizar caminatas por sus senderos será la mejor forma de disfrutarlo. 

Pero antes de adentrarnos en el parque más visitado de Florida y uno de los parques más grandes de Estados Unidos, debemos acercarnos a Robert is Here, una llamativa frutería que conserva la esencia de sus orígenes, los cuales se remontan a 1959. Prueba sus frutas tropicales o uno de sus refrescantes batidos.

Descubre los distintos barrios de Miami con un viaje inolvidable donde el sol, la naturaleza, el arte, la gastronomía y la arquitectura te esperan.

Tracking Pixel Contents