Bizkaia

Gorbeia: Naturaleza, leyendas y aire puro en el corazón de Bizkaia

La comarca de Gorbeia combina tradición, mitología y paisajes espectaculares que invitan a respirar y reconectar con lo esencial.

Sumérgete en la naturaleza mística de Gorbeia con Club VIAJAR.

Sumérgete en la naturaleza mística de Gorbeia con Club VIAJAR. / iStock / ARUIZHU

El Parque Natural de Gorbeia, situado a tan solo 20 minutos de Bilbao, es una auténtica joya natural. Este extenso territorio, que abarca 20.000 hectáreas, es un destino imprescindible para quienes buscan experiencias auténticas en plena naturaleza. Su biodiversidad y su importancia cultural lo convierten en uno de los grandes atractivos del País Vasco, ideal para quienes desean desconectar del ruido urbano y sumergirse en paisajes únicos.

Un icono del montañismo vasco

El monte Gorbeia, que da nombre al parque, se eleva majestuosamente a 1.482 metros de altura, delimitando las provincias de Bizkaia y Álava. En su cima se alza la imponente Cruz del Gorbeia, un símbolo que ha desafiado el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas. Inaugurada en 1901 con una altura inicial de 33 metros, la estructura actual mide 17,23 metros tras una reconstrucción en 1907. Este monumento es un punto de referencia para montañistas y un lugar de culto para los amantes de la naturaleza.

El macizo kárstico de Itxina en el Parque Natural del Gorbeia.

El macizo kárstico de Itzina en el Parque Natural del Gorbeia. / iStock / Jon Benedictus

La fuerza del agua y los misterios subterráneos

Entre los tesoros naturales del parque destaca la cascada de Gujuli, un espectacular salto de agua de más de 100 metros. Este rincón, rodeado por un hayedo de gran valor ecológico, ofrece una vista impresionante, especialmente durante la temporada de lluvias o deshielo, cuando el agua alcanza su máximo esplendor.

Además, Gorbeia guarda secretos bajo tierra. Las cuevas de Baltzola y Mairuelegorreta, con sus formaciones de estalactitas y estalagmitas, son lugares fascinantes para explorar. Estas cavernas no solo destacan por su belleza geológica, sino también por las leyendas que las envuelven. Según la tradición, Mairuelegorreta es hogar temporal de Mari, la diosa madre de la mitología vasca, mientras que Baltzola es conocida como la morada de Sugoi, su compañero y símbolo de transformación.

Mitología, cultura y tradición

El parque también es un lugar para reconectar con las raíces culturales del País Vasco. La cueva de Supelegor, situada en el macizo de Itzina, es una parada obligatoria para conocer las historias de Mari, quien, según las leyendas, anuncia buenas cosechas cuando habita en este enclave.

Orozko.

Orozko / Gonzalo Azumendi

Los amantes de la historia y la etnografía encontrarán en Orozko y Ugao-Miraballes dos museos etnográficos que ayudan a entender mejor las tradiciones de la región. Además, el Ecomuseo del Caserío Vasco en Artea y el museo de la miel en Murgia son visitas imprescindibles para quienes deseen profundizar en la cultura y la gastronomía local.

La experiencia en Gorbeia no se limita a paisajes y leyendas. Su historia está impregnada de misterio, incluso en el origen de su nombre, vinculado a relatos bíblicos y la figura de Tubal, nieto de Noé. Esta mezcla de mitología, tradición y naturaleza convierte al parque en un museo al aire libre que invita al viajero a redescubrir la conexión con la tierra.

Explorar Gorbeia significa abrir los ojos a un mundo lleno de estímulos. Naturaleza, historia y cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia única.

Tracking Pixel Contents