Un recorrido por los Pueblos Mágicos de España: Sabores que no puedes perderte
Explora 20 Pueblos Mágicos en dos rutas gastronómicas donde el cordero segureño y el jamón ibérico son los protagonistas indiscutibles de esta aventura culinaria.

Descubre los paisajes rurales más bonitos y disfruta el jamón ibérico y el cordero segureño con Club VIAJAR. / iStock: Emysi
Los Pueblos Mágicos de España ofrecen una combinación irresistible de cultura, historia y gastronomía. En estas rutas, los sabores tradicionales se convierten en la puerta de entrada a un viaje que recorre paisajes únicos, desde las dehesas andaluzas hasta las montañas castellanas. El cordero segureño y el jamón ibérico son los emblemas de una gastronomía que refleja la rica herencia de estos pueblos.
Sumérgete en la Ruta del Cordero Segureño entre Sierras y Olivos o deléitate con la Ruta del Descubrimiento, El Jamón Ibérico y La Dehesa. Con Club VIAJAR, la aventura gastronómica te espera: ¡haz clic y reserva la tuya!
La Ruta del Cordero Segureño
La primera ruta nos lleva a través de ocho encantadores municipios en las provincias de Granada, Jaén y Albacete, donde el cordero segureño es el protagonista. Este cordero, criado en las tierras montañosas de estas regiones, ofrece un sabor que habla de la tradición pastoril que ha moldeado la cultura local.
El recorrido comienza en Orce, un pueblo granadino que no solo es famoso por sus fósiles del Pleistoceno, sino también por su exquisito cordero a la lata, cocinado en un horno tradicional y acompañado de patatas. Continuamos hacia Puebla de Don Fadrique, donde las festividades locales en octubre celebran la excelencia del cordero segureño.

La Iglesia de Santa María de la Quinta Angustia en Puebla de Don Fadrique / Pueblos Mágicos de España
En Aýna y Bogarra, en la provincia de Albacete, la naturaleza se entrelaza con la gastronomía. Aquí, las chuletas de cordero se preparan con un toque especial, mientras que los paisajes naturales invitan a la contemplación. La ruta sigue hacia los pueblos jienenses de Orcera, Iznatoraf, Chiclana de Segura y Castellar, donde las calles blancas y laberínticas te transportan a otra época, mientras disfrutas de platos que rinden homenaje a la tradición.
La Ruta del Jamón Ibérico
La segunda ruta se adentra en las provincias de Badajoz y Huelva, donde el jamón ibérico reina supremo. Este producto, reconocido mundialmente, es el resultado de un proceso artesanal que combina la tradición con la excelencia.

El puente de Medellín / Pueblos Mágicos de España
El viaje comienza en Medellín, en Badajoz, donde además de saborear el jamón, puedes explorar la rica historia de la ciudad natal de Hernán Cortés. A medida que nos adentramos en la dehesa extremeña, pasamos por Jerez de los Caballeros, una joya arquitectónica con sus majestuosas iglesias barrocas.
La ruta continúa a través de pueblos como Fregenal de la Sierra, Segura de León y Calera de León, donde los cerdos se alimentan de bellotas en un entorno natural que realza el sabor del jamón. En la provincia de Huelva, el viaje nos lleva a Cumbres Mayores, Puerto Moral y Cortegana, pueblos donde el legado medieval se entrelaza con la tradición gastronómica. El recorrido culmina en Palos de la Frontera, un lugar cargado de historia, desde donde Cristóbal Colón zarpó hacia el Nuevo Mundo.
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
- La interconexión por los Pirineos firmada en Zaragoza, clave para que Francia envíe electricidad a la Península Ibérica
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones
- Este es el motivo por el que Vodafone siguió funcionando en el gran apagón y el resto no