Turismo rural

Ruta Mágica por los Valles del Norte: un paseo inolvidable entre bosques, bodegas y castillos

Desde Navarra hasta Soria, recorremos las localidades que llenan de encanto los valles de esta zona de España, sus Pueblos Mágicos.

Recorre una de las rutas más bonitas del norte de España

Recorre una de las rutas más bonitas del norte de España / Pueblos Mágicos

Bea Ventura - Club VIAJAR

Bea Ventura - Club VIAJAR

Cargado de historia y de espectaculares paisajes, el norte de España guarda algunos de los pueblos más bellos y desconocidos entre Navarra, La Rioja, Burgos y Soria. En ellos podremos sumergirnos en bodegas subterráneas, adentrarnos en iglesias fortificadas y hacer senderismo entre la impresionante naturaleza que los envuelve. ¿Te vienes a esta Ruta Mágica por los valles del norte?

Ruta por los Valles del Norte

Viana, Navarra

La última parada del Camino de Santiago antes de cruzar a La Rioja es un pueblo con un rico patrimonio histórico y artístico, encabezado por la muralla medieval que lo encierra y seguido de la iglesia de Santa María, la cual, con su estilo gótico, alberga el sepulcro de César Borgia. En sus bodegas podrás degustar ricos caldos con vistas a los espectaculares paisajes riojanos y navarros.

Interior de la iglesia de Santa María

Interior de la iglesia de Santa María / Istock / iantfoto

Elciego, Álava

En la segunda parada de esta ruta podremos seguir visitando bodegas. Acabamos de llegar a Elciego, un destino mundialmente conocido por su vino, especialmente gracias a la icónica bodega Marqués de Riscal, diseñada por el aclamado Frank Gehry. Su moderna arquitectura, con curvas en titanio y acero, recuerda al color del vino, invitándonos a adentrarnos en la experiencia única que guarda en su interior, donde no falta un delicioso menú Michelin.

Bodega de Marqués de Riscal en Elciego

Bodega de Marqués de Riscal en Elciego / Istock / JJFarquitectos

Además de conocer este atractivo, podremos visitar la iglesia de San Andrés, tesoro arquitectónico del siglo XVI que sobresale por su fachada y por su torre barroca. Los amantes del senderismo no deben perderse un recorrido por los meandros del Ebro.

Cuzcurrita de Río Tirón, La Rioja

Un castillo da la bienvenida a este Pueblo Mágico detenido en el tiempo. Se trata del castillo de los Velasco. Las tranquilas calles medievales de Cuzcurrita de Río Tirón guían hacia la iglesia de San Miguel. A las afueras, un puente medieval sortea el río Tirón, otro lugar idóneo para seguir relajándose con el sonido del agua.

El pueblo de Cuzcurrita del Río Tirón

El pueblo de Cuzcurrita del Río Tirón / Istock / Tomas Gonzalez Sanchez

Santa Gadea del Cid, Burgos

Damos el salto a Burgos para seguir deteniendo el tiempo en este Pueblo Mágico de casas de piedra. Su nombre se debe a un episodio clave en la historia de España, concretamente al juramento de Santa Gadea, donde el Cid Campeador juró lealtad al rey Alfonso VI.

El castillo de Santa Galdea y la iglesia de San Pedro son dos de sus monumentos reseñables. Este último es un estupendo ejemplo del románico, aunque con elementos góticos. Muy cerca se encuentra el Monasterio del Espino, un antiguo convento de monjas cistercienses que también merece la pena visitar.

Descubre los Pueblos Mágicos de los valles del Norte.

Valdegovía, Álava

Aquellos que quieran combinar historia, cultura y naturaleza no deben perderse Valdegovía. Empezaremos por las cuevas artificiales eremitorios, excavadas en la roca por monjes que querían realizar un retiro espiritual en la naturaleza. La torre-palacio de los Varona preside el centro del valle ofreciendo una muestra de la vida noble de la época. El verdadero paraíso lo encontraremos entre los cañones, bosques y senderos del Parque Natural de Valderejo, donde también podremos avistar buitres leonados.

Paisaje del Parque Natural de Valderejo

Paisaje del Parque Natural de Valderejo / Istock / Jon Benedictus

Astillero, Cantabria

Astillero, ubicado al sur de la bahía de Santander, combina tradición naval e historia en un entorno único. Aquí destaca el Santuario de la Virgen de Muslera -una iglesia gótica del siglo XV con un retablo mayor del siglo XVIII- y el Cargadero de Orconera, una estructura de hierro del siglo XIX, emblema de su pasado industrial.

El Espacio Expositivo "Real Astillero de Guarnizo" permite adentrarse en su legado naval, mostrando maquetas de navíos históricos y recreaciones de su época dorada en el siglo XVIII. Además, las marismas blancas y negras ofrecen un paisaje natural ideal para disfrutar de la biodiversidad y paseos tranquilos.

Castillejo de Robledo, Soria

Llegamos a Soria para descubrir los dos Pueblos Mágicos de esta provincia. Castillejo de Robledo será el primero. Según la leyenda, fue escenario de las bodas de El Cid, pero también es conocido por el hermoso retablo renacentista que exhibe la iglesia de la Asunción y por el castillo templario que domina su paisaje evocando leyendas de caballeros.

La iglesia de Castillejo de Robledo

La iglesia de Castillejo de Robledo / Wikicommons / Rowanwindwhistler

Sumérgete en la belleza de los valles del Norte: reserva tu ruta con un clic.

A sus pies, la ermita rupestre de la Virgen del Monte ha sido lugar de peregrinación durante siglos. Esta localidad también alberga bodegas y lagares tradicionales que permiten conocer los ancestrales métodos de elaboración del vino.

Duruelo de la Sierra, Soria

A los pies del Pico Urbión, este Pueblo Mágico será toda una sorpresa para los amantes del senderismo, que podrán subir a la Laguna Negra o descubrir el nacimiento del río Duero. Tampoco debes dejar de visitar el paraje de Castroviejo, compuesto por formaciones rocosas que parecen trasportarnos a otro planeta, y la iglesia de San Miguel Arcángel, de estilo gótico.

Tracking Pixel Contents