Pueblos Mágicos
Una ruta única de historia y naturaleza por los Pueblos Mágicos de Aragón y el Pirineo
Desde los espectaculares lagos de Gallocanta hasta las ruinas de Belchite, pasando por los encantos medievales de Uncastillo, ¿recorremos la magia de esta comunidad autónoma?

Descubre los pueblos y paisajes de la zona del Pirineo aragonés / Pueblos Mágicos de España
A lo largo y ancho de la geografía española se esconden pueblos cargados de historia y rodeados de impresionantes paisajes. Nos acercamos al noreste del país para embarcarnos en una ruta desde la Celtiberia al Prepirineo, donde nos detendremos en aquellos Pueblos Mágicos que salpican Aragón y sus montañas.
Gallocanta, el inicio de nuestra ruta
Una laguna de gran importancia debido a la gran cantidad de aves migratorias que atraen sus aguas, preside Gallocanta. Cada otoño e invierno llegan a ella más de 30.000 grullas en su camino hacia el sur. Este humedal es una parada obligatoria para los amantes de la naturaleza y, en particular, de la observación de aves, ya que cuenta con diversos miradores, estratégicamente ubicados, para disfrutar del espectáculo natural.

Gallocanta, el pueblo a orillas de una laguna / Wikicommons. Olisacu
Pero los alrededores de este municipio zaragozano cuenta con estupendas rutas de senderismo. Acercándonos a las tranquilas calles de Gallocanta, podremos disfrutar de su arquitectura tradicional. En él podremos visitar la ermita de la Virgen del Buen Acuerdo, una de las muestras más meridionales del románico aragonés.
Los misterios de Belchite
A unos kilómetros encontramos las sorprendentes ruinas del viejo Belchite, un pueblo que fue destrozado durante la Guerra Civil Española, quedando completamente abandonado. Sobre él versan historias de misterio que resultan interesantes de escuchar mientras recorremos sus callejuelas vacías o los restos de la iglesia de San Martín.

La iglesia de San Martín de Tours en Belchite / Pueblos Mágicos
Sumérgete en la belleza de Aragón. Reserva tu ruta con un clic.
Junto al viejo Belchite se construyó una ciudad nueva con el mismo nombre, que ofrece un curioso contraste. En los alrededores, el Pozo de los Chorros es un bello paraje donde hacer senderismo siguiendo las pozas que las rocas van formando.
Uncastillo, la joya de las Cinco Villas
Asentado en un pequeño valle, rodeado por los ríos Riguel y Cadenas, Uncastillo es uno de los municipios que forma parte de la histórica comarca de las Cinco Villas. El nombre de este Pueblo Mágico, declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico en 1966 se debe al castillo que lo corona. Construido entre los siglos XI y XIII, domina el casco histórico, el cual cuenta con seis iglesias románicas, varias casas señoriales y un barrio judío.
Ayerbe, puerta de entrada al Reino de los Mallos de Riglos
Nuestra ruta nos conduce hasta la provincia de Huesca, donde aguarda Ayerbe, un Pueblo Mágico cuya historia se remonta a la época romana. Entre sus monumentos destacan el Palacio de los Marqueses de Ayerbe, la iglesia de San Pedro, la Torre del Reloj y diversas casas señoriales. Además, Ayerbe es un buen punto de partida para explorar los Mallos de Riglos, unas maravillosas formaciones rocosas que atraen a escaladores.

El Palacio de los Marqueses de Ayerbe / Pueblos Mágicos
Jasa, un tesoro del Pirineo aragonés
Seguimos ruta por el Pirineo aragonés para terminar de rodearnos de la abrumadora naturaleza de la zona, con montañas y bosques entre los que se reparten más de 30 kilómetros de rutas señalizadas.

La iglesia de la Asunción de Jasa / Pueblos Mágicos
Pero no sin antes recorrer Jasa, con sus casas de piedra y tejados de pizarra que muestran la vida rural pirenaica, entre las que se encuentra Casa Moní, convertida en un museo etnológico. En la ermita de San Pedro, podremos visitar otro museo para seguir la vida local de la región.

Descubre los Pueblos Mágicos de Aragón.
Broto, paraíso natural
A orillas del río Ara encontramos el Pueblo Mágico de Broto, donde continuamos adentrándonos en la vida oscense de montaña. Un puente medieval cruza el río. A su lado se ubica la iglesia gótica de San Pedro.

El pueblo de Broto frente a los Pirineos / Pueblos Mágicos
Broto ejerce como buena puerta de acceso para realizar rutas de senderismo ante las cascadas del Sorrosal o el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, pero también es un lugar perfecto para practicar barranquismo, escalada y montañismo.
Vilaller, el Pirineo de Lérida
Situada en los límites territoriales entre Aragón y Cataluña, la localidad de Vilaller nos adentra en el Valle de Barravés, el Val d’Aran y el Val de Boí, con su conjunto de iglesias románicas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Puente Viejo de Vilaller iluminado / Pueblos Mágicos
Este Pueblo Mágico está localizado a 981 metros de altitud y guarda entre sus calles los restos medievales de una muralla, una torre y la prisión más antigua de Lleida, que data del siglo XVII. Aunque su símbolo más emblemático es un árbol centenario, el Olmo del Trinquet.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel