Viaja de forma responsable a Costa Rica y compensa tu huella de carbono
Costa Rica es uno de los países pioneros del mundo en turismo sostenible y conservación ambiental.

Descubre cómo compensar tu huella de carbono en tu viaje a Costa Rica con Club VIAJAR. / iStock: OGphoto
Costa Rica es un destino que sigue apostando por un modelo de turismo responsable y comprometido. Con el 6,5% de la biodiversidad mundial en su territorio, este país de Centroamérica invita a los viajeros a sumarse a su causa de protección ambiental.
Si estás pensando en explorar su increíble naturaleza, te contamos cómo puedes contribuir a su preservación.
Pincha aquí para reservar tu ruta personalizada por Costa Rica con Club VIAJAR.
1. Conoce y Apoya a las Comunidades Locales
La esencia de Costa Rica se vive en sus comunidades rurales, que ofrecen experiencias auténticas en sintonía con la cultura local. Turismo de Costa Rica incentiva que los visitantes conozcan poblaciones aisladas donde pueden hospedarse en alojamientos familiares, probar la gastronomía autóctona y adquirir artesanía local.

El Parque Nacional de Manuel Antonio tiene una biodiversidad única en el mundo. / Istock: SL Photography
Un ejemplo es Mollejones, en Cartago, que abrió sus puertas al turismo tras el campeonato mundial de rafting en el río Pacuare en 2011. Iniciativas como esta permiten a los viajeros contribuir al desarrollo económico de forma responsable y ayudar a preservar las tradiciones locales.
2. Fomenta el Respeto por la Vida Silvestre
La flora y fauna costarricense son uno de sus mayores tesoros, y Costa Rica se ha esforzado por protegerlas mediante campañas como #stopanimalselfies, que buscan evitar prácticas dañinas. Al recorrer sus Parques Nacionales, es importante elegir operadores turísticos responsables que respeten el hábitat natural, fomentando un turismo que priorice el bienestar animal.
3. Opta por Alojamientos Sostenibles
Costa Rica cuenta con una amplia oferta de alojamientos sostenibles, como haciendas antiguas, cabañas ecológicas en las copas de los árboles o posadas frente al mar.

Guacamayas escarlata en vuelo. / iStock: Charlie Fayers
Todos estos establecimientos cuentan con el Estándar CST (Certificado de Sostenibilidad Turística). Este reconocimiento asegura que los establecimientos siguen prácticas de bajo impacto ambiental y contribuyen al desarrollo económico, social y cultural del destino.
4. Calcula y Compensa tus Emisiones
Para aquellos viajeros interesados en reducir su huella de carbono, el gobierno de Costa Rica facilita una herramienta online para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta iniciativa forma parte del compromiso del país por concienciar a los visitantes sobre la importancia de la sostenibilidad y permitirles compensar su impacto ambiental durante su estancia.
Costa Rica nos recuerda que el turismo puede ser una herramienta poderosa para la conservación y la educación ambiental.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- El jesuita zaragozano que convivió un año con el papa Francisco: 'A las visitas les decía que rezaba por mí en todos mis cumpleaños
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Los trabajadores encuentran un cadáver en el vertedero de Zaragoza